La bancada de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), no logró los votos en el pleno de la Asamblea Nacional para destituir y censurar a la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Solanda Goyes, en el primer juicio político de este nuevo periodo.
El proceso en contra de la funcionaria se desarrolló la tarde de este martes, 12 de agosto de 2025, y terminó con su absolución. En el pleno hubo 75 votos a favor, 4 en contra y 64 abstenciones.
Publicidad
Para enjuiciar políticamente a Goyes se necesitaban al menos 101 votos, es decir, mayoría calificada, por lo que la vocal seguirá en su cargo en el Consejo de la Judicatura.
Los votos favorables fueron consignados por asambleístas de la bancada de Gobierno (ADN), mientras que el correísmo se abstuvo.
Publicidad
Viviana Veloz, coordinadora de la bancada de la Revolución Ciudadana, explicó a este Diario que el interpelante no logró probar el incumplimiento de funciones por parte de la vocal Goyes. “Es claro que este juicio es porque les incomoda en el CJ, para seguir sepultando la independencia judicial”, sostuvo.
El juicio político arrancó pasadas las 16:00 con la lectura del informe no vinculante de la Comisión de Fiscalización, que recomendaba el enjuiciamiento político a la funcionaria.
Tras la lectura del documento, el asambleísta del oficialismo Fernando Jaramillo, interpelante del juicio político, empezó su exposición presentando las pruebas de cargo.
El legislador repasó que Goyes “incumplió el mandato de la consulta popular del 21 de abril de 2024, cuando se aprobó la creación de unidades judiciales y de jueces especializados en materia constitucional”.
“La vocal Solanda Goyes abandonó la sesión 033-2025 del pleno del Consejo de la Judicatura y se salió de forma deliberada e irresponsable cuando se tenía que votar el reglamento para jueces especializados en materia constitucional”, alegó Jaramillo.
Este retiro, dijo el oficialista, evidencia que no responde a una conducta habitual, sino a una decisión irresponsable de la vocal, con falta de transparencia, que revela una falta de principios, ética y moral para la institucionalidad de la Judicatura.
De las dos horas que tenía el interpelante para presentar las pruebas en contra de la vocal, usó menos de una. Su exposición se inició a las 18:55 y terminó a las 19:44. En este tiempo, el legislador pidió al pleno que voten a favor del juicio. Su llamado fue dirigido al correísmo.
“Esperemos que la Revolución Ciudadana sea coherente con la votación”, dijo.
Para finalizar su intervención, Fernando Jaramillo sostuvo que, “si se tratara de un juicio común y corriente, la vocal Goyes estaría sentenciada por la calidad de las pruebas presentadas”.
A las 19:45 arrancó la defensa de Solanda Goyes, quien calificó el proceso de juicio político como algo “absurdo”.
La vocal comenzó interrogando al pleno sobre las unidades jurisdiccionales especializadas en garantías constitucionales, que se debían crear tras la consulta popular de abril de 2024.
“Quiero preguntarles algo. Al interpelante le preocupa una sesión, una sola sesión, pero yo quiero preguntarles: ¿tenemos ya unidades jurisdiccionales especializadas en garantías constitucionales en este momento?“, cuestionó.
Goyes respondió: “Han transcurrido 485 días desde la consulta popular del año pasado y no tenemos unidades de garantías constitucionales hasta el momento, por la inoperancia de quien administra el Consejo de la Judicatura, no por esta vocal”.
El desinterés por los argumentos expuestos por la acusada fue evidente en el pleno. Las curules lucieron semivacías cuando la funcionaria afirmaba que ella no incumplió funciones; que, de hecho, contribuyó para que el Consejo de la Judicatura actúe en el cumplimiento de su deber respecto a los resultados de la consulta popular.
Otro de los descargos que presentó Goyes fue que ella se anticipó con meses y dejó por escrito la necesidad de hacer el reglamento para designar a los jueces constitucionales. Esto, dijo la vocal, se expuso en enero de este año ante el pleno para que se conozca la necesidad de aprobar un reglamento.
La vocal del Consejo de la Judicatura se tomó las tres horas para presentar sus pruebas de descargo.
Luego de las réplicas de cada parte, el presidente del Legislativo, Niels Olsen, abrió el debate, en el que a penas intervino una legisladora, Janeth Bustos, de la Revolución Ciudadana.
Posteriormente, Fernando Jaramillo presentó la moción de censura y destitución. El debate se cerró a las 23:32 y se dio paso a la votación.
Luego de siete horas, el juicio político contra Solanda Goyes finalizó en la Asamblea Nacional y Olsen suspendió la sesión. Esto tras no aprobarse la moción de reconsideración de la votación que presentó la legisladora Victoria Desintonio (RC). La asambleísta del correísmo dijo a la bancada de ADN “que ojalá aprendan la lección de que no siempre la fuerza de los votos tiene la razón”.
(I)