La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, criticaron la decisión de la Corte Constitucional (CC) de suspender, de manera provisional, 17 artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública y exigieron explicaciones al organismo de control constitucional.
En un mensaje a la Nación, emitido a las 23:00 de este 4 de agosto de 2025, la ministra enfatizó que la admisión a trámite de las demandas presentadas por organizaciones sociales, en contra de las normativas del Ejecutivo “no es un acto neutro, sino que es dejar sin efecto las leyes, es dejarnos sin defensa”.
“Mientras ellos deliberan en sus despachos, ¿quién va a darles respuesta a los que están jugándose la vida en las calles? (...) con esta decisión, la Corte Constitucional arrebató a los ecuatorianos el respaldo que tanto habían esperado“, cuestionó Rovira.
Publicidad
La ministra de Gobierno observó, además, que la CC decidió suspender las tres leyes aprobadas en la Asamblea Nacional, “detrás de un boletín, como si un boletín pudiera anular la voluntad de millones de ecuatorianos”.
“Un boletín que no mira a la cara a los policías, a los militares, a las víctimas ni a los ciudadanos que hoy siguen esperando por seguridad y justicia”, dijo.
Por su parte, el titular del Parlamento recordó que el Legislativo aprobó tres leyes “que el país reclamaba con urgencia”. De la misma manera, Olsen sostuvo que “a la ciudadanía le corresponde saber quién responde por esta suspensión y quién se hace cargo de haber dejado sin efecto herramientas legales, que ya eran ley de la República”.
Publicidad
“Quien toma una decisión de este calibre, tiene la obligación democrática y ética de explicarla. Un boletín no es suficiente, porque en este momento no hay puntos intermedios. O se está del lado de quienes defienden a nuestro país o del lado de quienes nos quitan las herramientas para dársela a los criminales, los enemigos del pueblo”, resaltó Olsen.
Para finalizar el mensaje de tres minutos, Zaida Rovira dijo que “la Corte Constitucional le debe una explicación al país, una explicación con cara, con fundamentos”.
Publicidad
“Debe explicarles a las fuerzas del orden que hoy salen sin el respaldo legal que aprobó la Asamblea Nacional. Sabemos que estamos en un proceso que no es fácil, pero estamos dispuesto a enfrentarlo con toda la determinación que nos caracteriza”, sentenció Rovira.
La tarde de 4 de agosto, la Corte Constitucional informó sobre la admisión a trámite de cinco demandas de inconstitucionalidad que organizaciones de la sociedad civil presentaron en contra de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad.
Como parte de la admisión a trámite, la CC suspendió, temporalmente, ciertos artículos de las normativas.
Por ejemplo, en la Ley de Solidaridad Nacional, el ente suspendió cuatro artículos, entre ellos el relacionado con el conflicto armado interno, los bienes que se presumen como objetivos militares, la definición de Grupos Armados Organizados, y el indulto presidencial con efecto diferido.
Publicidad
En el caso de la Ley de Inteligencia, la Corte Constitucional suspendió, provisionalmente, doce artículos de la norma y ocho artículos del Reglamento a esta misma normativa, así como su disposición general primera. Entre estos artículos está el de la emisión de cédulas alternas para agentes de inteligencia, la interceptación de comunicaciones y pedidos de información a telefónicas y entidades públicas.
Mientras que en la Ley de Integridad Pública se suspendió la disposición para que las cooperativas de ahorro y crédito se conviertan en sociedades anónimas del sector financiero privado.
(I)