El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, este 4 de agosto, notificó a más de 440 fundaciones, corporaciones ambientales, asociaciones y más organizaciones sociales, registradas en esa cartera de Estado, para que informen sobre el origen de sus recursos, actividades desarrolladas y el informe económico correspondiente.

Las organizaciones sociales tienen 48 horas término para remitir la información al Ministerio del Ambiente, en aras de preservar su legitimidad institucional y asegurar su gestión conforme a los fines y objetivos que motivaron su creación.

Publicidad

En la carta remitida a las organizaciones, el ministerio a través del director de asesoría jurídica, Oswaldo Paz y Miño Ramón, recuerda a todas las organizaciones sociales registradas que deben mantener la información relativa a su gestión administrativa, financiera y operativa, con el fin de garantizar los principios de publicidad, transparencia, legalidad y el adecuado cumplimiento de sus actividades.

La documentación e información que deben remitir las más de 400 organizaciones sociales registradas en el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, es la siguiente:

Publicidad

  • Informe anual de actividades, debidamente suscrito por el representante legal.
  • Informe económico correspondiente, junto con copias de las declaraciones presentadas ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
  • Informe económico en el que se detalle el origen de los recursos utilizados por la organización, especificando si provienen de fondos públicos, cooperación internacional, donaciones, aportes privadas u otras fuentes.

Además, el Ministerio del Ambiente informa que las organizaciones sociales creadas durante el año 2025 deberán cumplir con la presentación de los informes de actividades e informes económicos a partir de los periodos fiscales correspondientes a la gestión en curso y las futuras. También les recuerda registrar la directiva ante la cartera de Estado, a fin de garantizar el correcto seguimiento y control institucional.

El requerimiento del Ministerio del Ambiente se realiza en medio del trámite, en la Asamblea Nacional, del proyecto de ley urgente sobre el control de flujos irregulares de capitales a las organizaciones sociales.

La iniciativa del Ejecutivo busca controlar el flujo irregular de capitales y establecer mayor vigilancia sobre el financiamiento y funcionamiento de las fundaciones, corporaciones, organizaciones nacionales y extranjeras, así como las no gubernamentales que operan en el país.

La propuesta del Gobierno pretende que las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil sean supervisadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Además, se incluye como infracción el uso indebido o desvío de los recursos económicos respecto a sus fines declarados. (I)