El expresidenciable Jan Topic se ofreció voluntariamente a colaborar con el Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar a bandas del narco y las organizaciones criminales que imponen una nueva ola de terror desde hace dos días en el Ecuador.

“Me ofrezco, libre y voluntariamente, a liderar todas las esferas de seguridad del país: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, CIES (Centro de Inteligencia Estratégica), SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores)”, dijo Topic en un video difundido la tarde de este martes, 9 de enero, en X.

“Tenemos la determinación, tenemos la experiencia, tenemos el equipo, tanto personal local como personal extranjero; y podemos darle la vuelta a esto”, agregó.

Publicidad

Luego de una serie de incidentes registrados este día a nivel nacional, incluida la toma de un canal de televisión, Noboa emitió el decreto para declarar conflicto armado interno a nivel nacional y ordenar a las fuerzas militares neutralizar a grupos. Además de decretar a 22 grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.

En el Decreto Ejecutivo 111 se dispone “reconocer la existencia de un conflicto interno armado” y lo suma como una causal para el decreto 110, en el que declaró estado de excepción y toque de queda.

“He firmado el decreto ejecutivo declarando conflicto armado interno” y “He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos”, expresó el mandatario a través de la red social X, mientras rige un estado de excepción por 60 días ante los secuestros de policías, ataques a la prensa y motines carcelarios.

Publicidad

En este contexto, Topic manifestó al jefe de Estado que esperará su respuesta, e indicó que comprometerá a “toda” la bancada legislativa del Partido Social Cristiano (PSC), que apoyó su candidatura en las elecciones anticipadas del 2023, a apoyar “cualquier ley que se necesite para rescatar al Ecuador”.

Dijo que la situación en la nación es “insostenible” y que “el país no da más”. (I)