Durante los 28 días de paro nacional del movimiento indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel, más de 70 policías y militares resultaron heridos en los enfrentamientos con los manifestantes.
Pichincha e Imbabura han sido las provincias donde más manifestaciones se han generado, aunque Imbabura es el epicentro de las protestas.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública se acentuaron en dos ocasiones: el pasado 28 de septiembre, cuando un primer convoy militar del Gobierno salió desde Quito hacia Imbabura y que fue recibido con agresiones de los protestantes; y el 14 de octubre, luego de que un segundo convoy llegó a esta provincia.
Publicidad
Hasta esa fecha, que fue la última en la cual se registraron enfrentamientos entre fuerza pública y manifestantes, se reportaron al menos 73 uniformados heridos, de los cuales 24 son policías y 49 militares, según cifras del Gobierno. Estos números se iban incrementando con el transcurso de las horas. Días después del 14 de octubre, los enfrentamientos cesaron.
Sobre estos ataques, el ministro del Interior, John Reimberg, manifestó su rechazo y subrayó: “Han atacado a la fuerza pública de una forma muy violenta, tenemos un miembro de las FF. AA. que tiene una herida de cuchillo que le atravesaron en la pierna, y así tenemos algunos policías que se encuentran heridos. Obviamente, van a ser procesados por ataque a la fuerza pública”.
Algunos gendarmes heridos fueron atendidos en las divisiones de Imbabura, como en Atuntaqui o Ibarra, mientras que otros, los de más gravedad, fueron trasladados a Quito para recibir atención médica especializada. En el caso de los militares, fueron llevados al Hospital Militar.
Publicidad
Una de las agresiones más evidentes fue la que sufrieron 17 militares el 28 de septiembre, cuando fueron retenidos por las comunidades indígenas. Los uniformados fueron liberados el 1 de octubre, con lesiones graves, aunque las comunidades negaron haberlos agredido. Ciertos militares tuvieron que salir asistidos en sillas de ruedas y transportados por vía aérea a casas de salud.
Por otro lado, como parte de los enfrentamientos en el marco del paro nacional, en las diferentes provincias, se registraron 137 detenidos hasta el 17 de octubre.
Publicidad
Las protestas de la Conaie entrarán a su quinta semana, aún con una Imbabura bloqueada pese a un primer acercamiento de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes indígenas de esta provincia de la Sierra norte, que finalmente se ha diluído. (I)
Publicidad