El periodista Alfonso Espinosa de los Monteros compartió en sus redes sociales un mensaje en el marco del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que enfrenta el país desde el pasado lunes.

“No podemos seguir mezclando la economía con intereses políticos o partidistas. Los dirigentes de todos los sectores tienen hoy una oportunidad histórica: actuar con altura pensando en el país más allá de sus banderas”, apuntó.

El reconocido ‘don Alfonso’ hizo un llamado a las partes involucradas en este paro.

Publicidad

“A quienes lideran las protestas un llamado sincero, esta vez hagan oír su voz, pero con respeto sin afectar a quienes necesitan trabajar, a quienes luchan día a día por sacar adelante a su familia. La protesta legítima no necesita violencia, si el esfuerzo es común, los resultados serán mejores”, pidió a los dirigentes sociales que lideran el paro.

Mientras al presidente Daniel Noboa, de quien dijo que ha demostrado firmeza y sensatez, le pidió que “escuche todas las voces sin dejar de actuar con visión de futuro”.

“Hoy más que nunca, Ecuador necesita paz, paz para dialogar, paz para trabajar, paz para crecer, solo unidos podremos salir adelante”, manifestó.

Publicidad

Al inicio de su mensaje, el comunicador mencionó que el reciente retiro del subsidio al diésel “ha generado preocupación, molestia e incertidumbre” y dijo que es comprensible.

“Estas decisiones no son fáciles y mucho menos cómodas, pero debemos tener claro algo fundamental, la violencia no construye la violencia destruye. Cada bloqueo en las calles y carreteras, cada enfrentamiento, cada acto de desorden le cuesta al país, no solo en lo material, sino en lo más valioso que tenemos la esperanza y la unidad”, subrayó.

Publicidad

Don Alfonso agregó que la discusión de este subsidio es algo que arrastramos desde hace muchos años con varios gobiernos, y aunque ha sido postergada una, y otra vez, ha llegado la hora de enfrentarse a ella con madurez y con responsabilidad.

“Entendamos que las decisiones económicas por duras que parezcan son necesarias cuando se piensa en el bienestar de todos, no solo en los intereses de unos pocos”, mencionó.

(I)