Reforzar al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) como una entidad de inversión fue la propuesta que hizo la Junta de Política y Regulación Financiera en la Comisión de Desarrollo Económico, en el trámite del proyecto de ley para el Fortalecimiento Crediticio, que envió el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional con carácter de económico urgente.
La mesa legislativa, que tiene mayoría oficialista, sesionó la tarde de este lunes, 8 de septiembre de 2025, para continuar con el tratamiento de esta iniciativa, dentro de los 30 días de plazo que tiene el Parlamento para aprobar, negar o archivar el proyecto de ley.
Publicidad
A la sesión virtual fue convocada María Paulina Vela, presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera, sin embargo, la titular envió a Isabel Vergara, coordinadora jurídica de Política y Normas Financieras, y a Germán Rodríguez, coordinador técnico del Sistema Financiero, como sus delegados.
Los representantes del ente indicaron que se ha remitido un informe técnico sobre la posibilidad de incorporar aspectos de nuevos modelos de banca de inversión que ya existen y podrían unificarse con la normativa existente con el fin de fortalecer al Biess.
Publicidad
“Con el análisis técnico, la Junta de Política y Regulación Financiera busca reforzar al Biess como banca de inversión, estableciendo características de una banca de inversión propia para asegurar las prestaciones de los jubilados”, dijo Rodríguez.
Los representantes observaron el artículo 4 de la propuesta de normativa relacionado con las operaciones del Biess y sugirieron incluir como operaciones de banca de inversión la participación en instrumentos del mercado de valores para el financiamiento de largo plazo de proyectos públicos y privados, productivos o de infraestructura, incluyendo proyectos de asociación público-privada que generen rentabilidad financiera, valor agregado y nuevas fuentes de empleo.
Asimismo, plantearon que el Biess tenga la capacidad de invertir en títulos de renta fija o variable en mercados primarios y secundarios, nacionales o internacionales, incluyendo bonos de proyecto, titularizaciones de flujos de fideicomisos de contratos APP y demás instrumentos especializados de Project Finance, con inclusión de aportes de capital.
Por otro lado, sobre la gestión de fideicomisos, la entidad propuso establecer un tiempo determinado de transición para que la administración se mantenga a cargo del Biess antes de que pase a manos de los propietarios.
Con esta y más comparecencias que se desarrollen en las próximas sesiones, la Comisión de Desarrollo Económico elaborará un informe para primer debate que pasará al pleno de la Asamblea Nacional. (I)