Los jueces y demandantes de un solo proceso judicial cayeron presos en el caso Purga. El exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo M. y su esposa, Mónica A., obtuvieron el año pasado decisiones favorables en un juicio en contra del Banco del Pacífico; con ellas se hicieron acreedores a una reparación de $ 3,98 millones.
Hoy, tanto los demandantes como los jueces que actuaron en ese proceso están detenidos. Se trata de los magistrados Reinaldo C., Johann M. y Guillermo V. La Fiscalía los señala por el presunto delito de delincuencia organizada dentro del caso Purga, en el que están involucradas doce personas hasta el momento. La Fiscalía no ha dado detalles del caso ni ha mencionado si está relacionado con el juicio contra Banco del Pacífico.
Publicidad
Pablo M. y Mónica A. demandaron a la entidad financiera en julio de 2020. En ese entonces, Pablo M. se desempeñaba como coordinador de Participación Ciudadana del Municipio de Guayaquil, que estaba comandado por el socialcristianismo. Los demandantes alegaban que el banco no había registrado los pagos realizados por un crédito otorgado en 1998 para impulsar un proyecto camaronero.
En octubre de 2020, el magistrado Reinaldo C., que en esa fecha se desempañaba como juez penal de primera instancia en Guayaquil, aceptó parcialmente la demanda, ordenó que el banco reparara a los demandantes y resolvió que se hiciera un peritaje para determinar el monto.
Publicidad
Pablo M. fue electo como asambleísta alterno por el PSC para el periodo 2021-2025 y se posesionó en su curul en 2022, cuando la asambleísta principal, Soledad Diab, dejó el cargo para candidatizarse como concejala de Guayaquil.
El 5 de mayo de 2023, el juez Reinaldo C. aprobó de manera parcial el informe pericial y ordenó al Banco del Pacífico que pagara $ 3,98 millones a los demandantes. Cinco días después, el magistrado se convirtió en juez provincial del Guayas.
El 17 de mayo de 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso declaró la muerte cruzada, con lo que Pablo M. dejó de ser asambleísta.
De su parte, los abogados de la institución financiera apelaron el fallo. La apelación recayó sobre una sala de la Corte del Guayas, integrada por tres jueces, entre ellos Guillermo V. y Johann M. El primero actuó como ponente. Este tribunal inadmitió a trámite la apelación del banco.
Días después, la entidad financiera presentó un escrito observando, entre otras cosas, que los jueces pretendían dejar sentado que se logró leer 1.295 hojas en 48 horas para dar la resolución. Por ello, solicitaron la nulidad de lo actuado. La petición fue negada al inicio, pero fue aceptada semanas después. Con esto, el recurso de apelación fue aceptado a trámite.
Al final, el tribunal rechazó la apelación en julio de 2023, con lo cual Pablo M. y su esposa lograron que se ratificara la reparación de $ 3,98 millones. Frente a esto, el banco interpuso una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional. (I)