El exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Juan Esteban Guarderas aseguró que junto con su equipo técnico determinó que hubo fraude electoral en la primera vuelta presidencial en más de 5.000 actas de escrutinio, lo cual habría afectado al 6 % de la votación.

Guarderas, este 26 de febrero, en rueda de prensa explicó que tiene un programa que se conecta a la nube de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y procesa los datos, y existen evidencias para demostrar que hubo fraude, pues en algunas zonas rurales del país se determina que hubo 0 % de ausentismo, pero ese ausentismo se asigna a determinado candidato y con ello cambian los resultados.

Publicidad

El exconsejero del CPCCS anunció que identificará los recintos y las zonas del país donde más casos de fraude haya y alertará a las instituciones de control, como la Contraloría y la Fiscalía del Estado, con el objetivo de que ese personal del CNE que estaba a cargo de estos procesos se tenga que ir y no participe en la segunda vuelta electoral.

Si se juntan las inconsistencias encontradas, que superan las 5.000 actas, con asignaciones irregulares de votos y ausentismo, y haciendo proyecciones de eso, tranquilamente se supera el 6 % de los votos; es decir, los resultados podrían ser totalmente distintos e incluso, haciendo los cálculos, Daniel Noboa ganaba en una primera vuelta electoral, aseguró.

Publicidad

Puso como ejemplo el cantón Guano, en la provincia de Chimborazo, en la parroquia La Matriz, zona La Matriz, la junta 12M, que es una mesa prototipo que refleja el resultado general del recinto. Hay 272 votos, con un 20 % de ausentismo, hubo 2 nulos, 10 blancos, donde Luisa González tiene 48 votos, Víctor Araus tiene 1 voto y Henry Kronfle 0, y Daniel Noboa tiene 179.

En la junta 3M hay 286 votos, 4 blancos, 14 nulos. En el acta consta 0 votos para Víctor Araus, 0 Henry Kronfle, 59 para Luisa González y Daniel Noboa tiene 172.

En la junta 4M, del mismo recinto, misma gente, 280 votos, 5 blancos y 20 nulos. Víctor Araús tiene 55 votos, antes tenía 0, Luisa González tiene 171 votos. Totalmente dispar a lo que ocurre en el resto de la junta del recinto de esa zona. Henry Kronfle 2 y Daniel Noboa 0.

¿Qué ocurrió aquí?, según la explicación de Guarderas, la votación de Luisa González le pusieron a Víctor Araus, que no tenía tanta votación, y el voto más jugoso, que era de Daniel Noboa, le pasaron a Luisa González. “Aquí tenemos un caso de asignación de votos, que se lo verifica al contrastar con el resto de tendencias”, afirmó el denunciante. Como estos, se mostraron algunos casos en Cañar, Azuay, Tungurahua, en Montecristi-Manabí, durante rueda de prensa.

Guarderas advirtió que este tipo de irregularidades no solo se presentan en los binomios presidenciales, sino también en los asambleístas. Dijo que los errores se repiten con mayor descaro cuando la asignación de votos beneficia al Partido Social Cristiano (PSC), y que por eso se explica cómo un candidato presidencial que no llega ni al 1 % de la votación nacional llega a tener cuatro asambleístas.

El exvocal del CPCCS afirmó que no confía en los controles in-situ o posteriores, porque nunca se abren las urnas, no importa cuántas irregularidades se detecten. (I)