El ministro de Gobierno, José de la Gasca, afirmó que la decisión de declarar la extinción del título habilitante a Cable Andino S. A., empresa que administra el cable submarino y cuyo accionista es Telconet, no es ningun tipo de retaliación política a la familia Topic.

“El excandidato (Jan Topic) dijo a los cuatro vientos que no tenía nada que ver con la compañía Telconet. Esta decisión es con la compañía Andinacorp S. A.”, resaltó el ministro en un entrevista con FM Mundo.

Publicidad

¿Quién es Wilson Enrique Gómez, el precandidato presidencial de SUMA que reemplaza a Jan Topic?

De acuerdo con lo expuesto por De la Gasca, existe un conflicto de interés tal como lo habían expuesto los cuatro jueces del Tribunal Contencioso Electoral.

El ministro recalcó que el país no va a quedarse sin servicio de internet. “Si es que a alguien se le ocurre dejar al país sin internet, eso está reprimido en la ley, eso es delito”.

Publicidad

‘Ya que estamos sin luz, entonces también podemos estar sin internet’: Tomislav Topic, de Telconet, responde a resolución de Arcotel y afirma que iniciará acciones legales

Con la resolución de Arcotel se da por terminado unilateralmente el contrato con la empresa en cuestión y que tomará cerca de un año el cierre total, pero que la concesión ya llegó a su fin.

Telconet respondió a cada una de las razones que expuso Arcotel para sustentar la decisión de declarar la extinción del título habilitante a Cable Andino S. A., que recibió dicho título el 30 de junio de 2015, durante el gobierno de Rafael Correa.

Arcotel alega cuatro irregularidades en esa concesión otorgada hace nueve años: que no hubo garantía de fiel cumplimiento ni seguro para todo riesgo ni viabilidad financiera para el inicio de su operación, y además que existió un examen especial de la Contraloría General del Estado.

La empresa sostiene lo siguiente:

  • La garantía de fiel cumplimiento no podía emitirse por no estar reglamentada en el año 2015, fecha de otorgamiento del título. El reglamento se emitió en el 2016 y en el 2017 la Arcotel solicitó la entrega de la póliza. Cable Andino ha cumplido desde entonces y tiene pólizas vigentes en Arcotel.
  • El seguro todo riesgo se entregó y Arcotel lo devolvió indicando que no era necesario para este tipo de servicios según normativa.
  • Se presentó y fue aceptada la viabilidad financiera por Arcotel, la cual no era vinculante para el proyecto y era solo una proyección, es decir, un estimado.
  • La Corte declaró la caducidad de todo lo actuado por la Contraloría General del Estado, informe y resolución. “Hay sentencia ejecutoriada y, finalmente, todos estos sucesos pasaron hace más de nueve años, durante más de tres gobiernos”. (I)