En su discurso de orden con ocasión de los 203 años de la Independencia de Guayaquil, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, anunció la transferencia de dominio y de administración del parque Samanes al cabildo, y expresó que próximamente se hará lo propio con el parque Forestal.
Ambos parques, uno ubicado en el norte y otro en el sur de la ciudad, le pertenecían a la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, más conocida como Inmobiliar.
Publicidad
Borrero estuvo en la sesión solemne organizada por el Municipio de Guayaquil en representación del gobierno del presidente de la República, Guillermo Lasso.
Lasso tenía previsto viajar a Corea del Sur para cumplir una agenda de reuniones bilaterales para concretar un acuerdo comercial con ese país, pero lo suspendió a causa de la crisis carcelaria derivada de los asesinatos de siete procesados por la muerte del político Fernando Villavicencio.
Publicidad
Borrero destacó las obras que Lasso ha hecho por la ciudad.
Sobre la seguridad, dijo que el Gobierno sí ha tomado medidas para enfrentar al narcotráfico y al terrorismo, enemigos que atentan contra la paz y la democracia.
Recordó que el pasado 23 de mayo se firmó un convenio de cooperación entre el Municipio del Interior y el Municipio de Guayaquil para fortalecer el trabajo conjunto.
La Policía comprometió la incorporación de 2.600 uniformados en Guayaquil y Guayas.
En tanto que en terrenos donados por el Municipio se edificará el primer cuartel de formación para policías.
Borrero dijo que se han incrementado de 50.000 a 60.000 el total de policías, de los cuales 1.505 ya están en Guayaquil
Además, explicó que se han habilitado en la ciudad 128 unidades de policía comunitaria.
En las Fuerzas Armadas, en tanto, se han invertido $ 429 millones, y se comprometerán $ 1.046 millones hasta el 2026 para comprar equipos.
El vicepresidente afirmó que las autoridades policiales han decomisado 570 toneladas de drogas y que la mayoría estaban destinadas a mercados internaciones, lo cual ha “golpeado los bolsillos” de las mafias y les habría causado un impacto de $ 22.000 millones.
En salud, dijo que ya se han puesto a funcionar en la ciudad el hospital de Monte Sinaí, que tiene más de 400 camas; centros quirúrgicos en el hospital Francisco de Ycaza Bustamante, y tomógrafos y quirófanos en los hospitales del Guasmo Sur, Universitario y Francisco de Ycaza Bustamante.
Además, anunció que llegarán al país próximamente 186 ambulancias que costaron $ 26 millones, de estas, 24 son para Guayaquil.
En educación, afirmó que se han invertido $ 9.000 millones, de los cuales $ 800 millones llegaron a Guayaquil.
Se construyeron 17 instituciones educativas, entre estas, el colegio emblemático José Joaquín de Olmedo, y se harán diez más. Esto ha beneficiado unos 100.000 niños.
Unas 3.000 instituciones recibieron mantenimiento y se logró reinsertar a 4.900 niños que estaban por fuera del sistema educativo.
Borrero indicó que se entregaron $ 229 millones a las universidades de las Artes, Guayaquil y Agraria, con sede en la ciudad, $ 30 millones más que en el 2022.
Respecto de la vivienda, el vicepresidente indicó que en todo el país se han entregado 22.000 soluciones habitacionales que costaron $ 362 millones, de las cuales 4.000 fueron para la urbe porteña.
Además, el Gobierno tiene un plan llamado Guayaquil de mis Amores, por el cual hay 668 viviendas en construcción, a un costo de $ 15 millones. Actualmente se dialoga con el Municipio para que este les dote de servicios básicos.
El mandatario dijo, asimismo, que se está trabajando de forma conjunta con los gobiernos locales y sectores productivos para articular un plan de contingencia por el fenómeno de El Niño.
Borrero coincidió con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en que el diálogo está por encima de cualquier confrontación política. “El Gobierno seguirá tendiendo puentes que nos acerquen a la solución de los problemas del país”, reflexionó.
En la sesión solemne estuvieron otros funcionarios del régimen, como los ministros de Gobierno y de Transporte, Henry Cucalón y César Rohon, así como el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi. (I)