El informe de la comisión ocasional multipartidista que fue conformada el 29 de noviembre para investigar el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio no puede ser parte procesal conforme la normativa vigente.
El abogado constitucionalista José Chalco señala que la Constitución prohíbe tribunales, comisiones, creadas para juzgar; por lo tanto, -aclara- el informe no es vinculante en absoluto.
Publicidad
Esa mesa tiene como finalidad elaborar un informe pormenorizado que incluya hallazgos, conclusiones y recomendaciones, para poner en consideración de la Asamblea Nacional.
“La Constitución expresamente señala que nadie podrá ser juzgado y nadie podrá ser sujeto de luxación de justicia por comités tribunales que se creen para el efecto o comisiones que se creen para el efecto”, subrayó Chalco.
Publicidad
“Más bien me preocuparía que esta comisión pueda obstruir el desarrollo ordinario y normal que tiene que realizarse ante la Fiscalía; es decir, hay que tener mucho tino en que lo que pretende realizar esta comisión no venga en desmédrito, no venga a menoscabar ya el proceso ordinario que se está desarrollando y no vaya a ser una obstrucción. No se vaya a pretender que lo que se recopile en esta comisión: versiones, criterios, después se quieran hacer valer en el proceso, sí jurídico, que desarrolla la Fiscalía”, manifestó.
Adrián Castro (Actuemos), Mónica Salazar (Revolución Ciudadana), Manuel Bohórquez (alianza Acción Democrática Nacional), Luzmila Abad (Pachakutik), Edgar Benítez (Partido Social Cristiano), Hernán Zapata (Gente Buena) y Viviana Zambrano (Construye) son los legisladores designados para integrar la mesa.
Villavicencio fue asesinado el pasado 9 de agosto, cuando salía de un mitin político en Quito. El próximo 17 de diciembre se realizará la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso.
En declaraciones a Ecuavisa, la legisladora Sofía Sánchez instó a la Comisión a trabajar de manera articulada con la Fiscalía General del Estado y recopilando los datos que obtuvo en Ecuador la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos o Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Sánchez deseó que la labor del organismo no se politice ni se transforme en un show mediático y que los integrantes “no se presten para intereses políticos y partidistas de ciertas bancadas”. (I)