El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentará ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia por presunta infracción electoral grave en contra de la «máxima autoridad» del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Este lunes, 2 de octubre, se reinstaló una sesión del pleno del Consejo Nacional Electoral en la que, con tres votos a favor, se aprobó presentar una denuncia por presunta infracción electoral grave en contra de la máxima autoridad del IESS, por no remitir los nombres de delegados de organizaciones sociales para elaborar el padrón para la elección de los vocales principales y suplentes de los asegurados y empleadores del Consejo Directivo del IESS.
Un informe jurídico recomendó presentar la denuncia por contravenir el artículo 279 del Código de la Democracia numeral 2, sobre incumplir órdenes legítimas emanadas de los órganos electorales competentes, y el numeral 12, por incumplir las resoluciones del Consejo Nacional Electoral o sentencias del TCE.
Publicidad
No obstante, no se precisó si la denuncia será en contra del presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, o en contra de Diego Salgado, director general del Seguro Social.
La resolución se aprobó con los votos de los consejeros José Cabrera, Diana Atamaint y Esthela Acero; la consejera Elena Nájera se abstuvo y el vicepresidente Enrique Pita no asistió a la reunión virtual.
El tratamiento de este tema quedó pendiente desde el jueves pasado, luego que la presidenta Diana Atamaint suspendió la sesión porque el pleno no la respaldó para recibir en comisión general al presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, y al director general, Diego Salgado.
Publicidad
La Ley reformatoria de la Ley de Seguridad Social establece que el Consejo Directivo del IESS estará integrado por un representante de los asegurados, un representante de los empleadores y uno de la Función Ejecutiva, que estarán en funciones por un periodo de cuatro años y podrán ser reelegidos para la misma representación por una sola vez.
Los candidatos a vocales principales y suplentes, antes de su participación electoral, serán calificados por el Consejo Nacional Electoral, con criterios técnicos, de experiencia y los requisitos que establezcan la presente Ley y el reglamento.
Publicidad
Estas autoridades serán electas a través de votación y el Consejo Electoral es el encargado de organizar el proceso con convocatoria, elección y designación, al finalizar cada periodo.
Para ello se deberán integrar colegios electorales, que estarán conformados por los presidentes o máximos representantes de las organizaciones con personería jurídica, que tienen relación o se identifiquen con temas de la seguridad social, tanto de los sectores de trabajadores activos como trabajadores por cuenta propia, campesinos, pensionistas, entre otros, y de los empleadores en general, podrán presentar sus binomios y participar en la elección de los representantes para vocales principales y suplentes, con un máximo de un binomio por organización.
En marzo y en junio pasado, el CNE había solicitado, a través de resoluciones, que el IESS remita hasta el 12 de julio esta información. Pero en varias respuestas, el IESS había informado que no todos han dado atención a sus requerimientos. (I)