Tras asistir a la ceremonia de posesión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa Azín este sábado, 24 de mayo, el mandatario colombiano Gustavo Petro emitió declaraciones en las que hizo un llamado a reforzar la cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal, los cuales —según dijo— operan ya bajo lógicas multinacionales.
“Es fundamental que las fuerzas públicas de prácticamente todo el área actúen coordinadamente, porque el narcotráfico y la economía ilícita del oro cubren una geografía que cada vez es mayor en el planeta”, expresó Petro.
Afirmó que las redes criminales transnacionales requieren respuestas articuladas a nivel regional.
Publicidad
El presidente colombiano insistió en que la cooperación policial y el intercambio de inteligencia deben fortalecerse, y que las herramientas tecnológicas también deben escalar.
“La inteligencia, en términos de matemática y algoritmos, tiene que ser mucho mayor, porque los dineros ilícitos se mueven en las finanzas del mundo”, añadió.
Petro también vinculó el avance del crimen organizado con las condiciones de desigualdad estructural en América Latina. Subrayó que la seguridad no puede depender únicamente del uso de la fuerza, sino también de la transformación social.
Publicidad
“La prosperidad de los pueblos, el eliminar las exclusiones, regiones enteras que aún siguen marginadas del desarrollo, también es fundamental para que las mafias no se tomen el poder”, concluyó.
En paralelo, Petro publicó un extenso comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde explicó que su presencia en la posesión de Noboa tenía como objetivo impulsar una agenda regional basada en la democratización, la soberanía y la integración de los países que alguna vez conformaron la Gran Colombia.
Publicidad
Allí expresó que ha solicitado a los Gobiernos latinoamericanos, incluido el de Ecuador, la liberación de todos los presos políticos, así como la celebración de elecciones libres y el respeto pleno a la soberanía de los Estados.
El mandatario colombiano señaló que el “vecindario de Colombia” enfrenta déficits democráticos, denuncias de fraude electoral y amenazas de intervención extranjera.
Petro también propuso reactivar el proyecto histórico bolivariano a través de tratados comunes sobre ciudadanía, comercio, educación, moneda virtual y hasta la creación de un Parlamento grancolombiano. Afirmó que dicha integración permitiría consolidar un bloque de poder regional capaz de incidir en el escenario mundial.
“La democratización de la antigua Gran Colombia es fundamental”, escribió. “Si el sueño grancolombiano se viabiliza, abrimos con paso firme la integración latinoamericana”, concluyó. (I)
Publicidad