La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) decidió emitir un comunicado este jueves, 23 de febrero, para aclarar que el proceso de recuperación postoperatorio y rehabilitación del presidente Guillermo Lasso es de tipo fisioterapéutica y que no requiere el uso de ninguna clase de inmovilizadores.
Esta aclaración coincide con las críticas y cuestionamientos sobre la veracidad de la cirugía, que recibieron en redes sociales las fotografías de la reunión de ministros del frente económico con el presidente Guillermo Lasso en las que aparece sentado sin ningún tipo de inmovilizador en la pierna izquierda que recibió cirugía, días atrás por la fractura del peroné tras a una caída en el baño.
Publicidad
La Segcom aseguró en su comunicado que el presidente recibió las indicaciones para su recuperación de su cirujano Marlon Lama Valverde y que las consultas de control las mantiene con el especialista Pablo Reyes, los que determinaron que el manejo del postoperatorio del mandatario debe ser más rápido por sus conocidas alteraciones de equilibrio.
Los galenos decidieron evitar el uso de inmovilizadores, que terminan “por alterar la estabilidad, la fuerza, reacción y propiocepción”, es decir, las órdenes que emite el cerebro a las articulaciones y los músculos del cuerpo.
Publicidad
Además de este tipo de rehabilitación, Lasso se encuentra realizando, desde el día uno, ejercicios activos tempranos y de carga de peso parcial ligera.
Hasta el momento, el presidente sigue todavía sin poder apoyar el pie, pero va ganando movilidad en la flexión y extensión del tobillo, asegura la Segcom.
Lasso fue intervenido el viernes 17 de febrero en la clínica Kennedy de Samborondón y fue dado de alta un día después.
En ese momento, el mandatario dio a conocer que al menos durante las próximas tres semanas “no podrá asentar el pie izquierdo y que deberá usar silla de ruedas y hacer terapia” y que su recuperación la hará en domicilio, ubicado en Samborondón, pero sin dejar de atender todas las tareas propias de jefe de Estado. (I)