Tras decretar la tarde del 1 de noviembre el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas, a raíz de una serie de ataques violentos a edificios públicos y privados y a unidades policiales, así como asesinatos a uniformados perpetrados por supuestos integrantes de bandas criminales en esas provincias, el presidente Guillermo Lasso se trasladó a Guayaquil para presidir el Puesto de Mando Unificado (PMU).

A la par de sus acciones, el primer mandatario -que canceló un viaje familiar a Orlando, EE. UU.- ha intensificado su presencia en redes sociales compartiendo continuamente las visitas y recorridos que está realizando, inclusive un sobrevuelo de la ciudad en helicóptero del que compartió fotografías.

Publicidad

En horas de la noche del martes, luego de su llegada a la ciudad, Lasso compartió una fotografía en la que mostró que está liderando el Puesto de Mando Unificado y brindó un reporte de los detenidos hasta ese momento, que indicó eran 21.

Solo unas horas después, informó que realizó el recorrido en helicóptero para supervisar las operaciones de seguridad.

Publicidad

“Luego de liderar los trabajos de planificación táctica, salimos del Puesto Unificado de Mando con dirección a la base aérea Simón Bolívar para abordar un helicóptero y sobrevolar la ciudad de Guayaquil para supervisar operaciones de seguridad”, tuiteó Lasso a las 00:54 de este miércoles 2 de noviembre.

Este miércoles también, después de pocas horas, volvió a mostrar sus actividades. A eso de las 07:00 publicó fotos de su visita durante la madrugada a miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, para agradecerles por su valentía y su vocación de servicio.

“Hace pocas horas visité a miembros de la @PoliciaEcuador y @FFAAECUADOR, gracias por su valentía y su vocación de servicio. Seguimos implementando acciones para defender a nuestro país y luchando firmes contra el narcotráfico”, escribió Lasso.

Por ahora se conoce que el presidente seguirá liderando el PMU, aunque esto puede cambiar en cualquier momento que él lo considere necesario o la situación se calme. El más opcionado para presidirlo, luego de Lasso, sería el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, así lo explica Marco Heredia Romero, capitán del Ejército ecuatoriano en servicio pasivo y consultor internacional en seguridad.

Heredia comenta que un PMU es un mecanismo que se utiliza solo en las declaratorias de estados de excepción o situaciones de emergencia o crisis y hasta desastres naturales, como durante la época más crítica de la pandemia de COVID-19 y que estuvo presidido por el actual ministro del Interior, Juan Zapata, cuando era director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU911.

En estos momentos al presidente en el PMU lo acompañan otras autoridades relacionadas con la seguridad.

“El ministro de Gobierno está como segundo al mando; están también el comandante de la Policía Nacional y los comandantes de las fuerzas militares, de la Primera Zona Naval y de la Segunda División del Ejército Libertad. Ellos son quienes están involucrados en el tema y deben integran el Puesto de Mando”, comenta.

Ante el traslado de todas estas autoridades a Guayaquil, Heredia subraya que no implica cambios para Quito, donde se ubica la sede de Gobierno, y que las autoridades de seguridad de la capital deben continuar en sus actividades normales y estas se modificarían solo en caso de que en otras provincias o en Pichincha se declare también el estado de excepción.

En tanto, en el marco de otras acciones de la agenda del mandatario, se conoció que convocó para este jueves 3 de noviembre en Guayaquil, a las 10:30, a una reunión al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), para evaluar las estrategias en el ámbito de seguridad y analizar las acciones ya desarrolladas, según indicó la Secretaría General de Comunicación (Segcom) en un comunicado.

El Cosepe tiene dos funciones: asesorar y recomendar al presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos en materia de seguridad pública; y recomendarle la adopción de medidas de prevención e intervención en casos de acontecimientos graves o amenazas que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado. En el Gobierno actual, el Cosepe ha sesionado cinco veces. (I)