Al menos 7 de los 65 mandatos que proclamó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en su congreso nacional están marcados por una agenda de protección de los recursos naturales y rechazo a la minería, sobre los que el Gobierno de Daniel Noboa estaría dispuesto a abrir el diálogo.

La Conaie renovó su consejo de gobierno y aprobó la agenda de trabajo que deberá cumplir el nuevo presidente, el dirigente amazónico achuar Marlon Vargas Santi, y que se concentra en exponer el rechazo a las actividades extractivas en materia minera y petrolera, que son parte del proyecto de Daniel Noboa para obtener recursos.

En el VIII Congreso de la Confederación, que se realizó en Quito entre el 18 y el 20 de julio de 2025, se reunieron más de 1.600 personas que son parte del movimiento y discutieron sus preocupaciones, intereses y objetivos para el futuro de sus territorios.

Publicidad

De allí salieron 65 mandatos de cumplimiento para el consejo de gobierno, de los que 7 se concentran en su postura frente a la extracción de recursos naturales.

Uno de ellos es que la Conaie “no establecerá el diálogo con el Gobierno en temas extractivos mientras continúe la vulneración de los derechos colectivos y la criminalización de los defensores de la naturaleza”.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, dijo este 22 de julio en varias entrevistas en medios de comunicación que la elección de Marlon Vargas como líder de la Conaie permitiría abrir una mesa de diálogo en búsqueda de consensos y soluciones.

Publicidad

Esto en contraposición con el expresidente del movimiento Leonidas Iza Salazar, que a lo largo de su gestión sostuvo una postura contraria a la administración de Noboa.

Según De la Gasca, en el interior de la organización se ha “satanizado” la minería para proteger “ciertos intereses” que no precisó.

Publicidad

Pero con el nuevo liderazgo en la Conaie, ¿cómo se llevará adelante este proceso del Gobierno con la Conaie? “Se manejará con diálogo”, añadió el ministro, que, si bien reconoció las luchas fundamentales en cuanto a la protección de los territorios de los pueblos indígenas, “otra cosa es que se opongan al desarrollo del país”.

En esa línea, no descartó que en el corto plazo pueda darse un primer encuentro entre el jefe de Estado, Daniel Noboa, y Marlon Vargas.

“Los puentes están abiertos; la línea de comunicación con esas bases ha existido. No hay por qué extrañarse si mañana nos sentamos a la mesa, si de repente lo ven sentado con el presidente (Daniel Noboa) en Carondelet”, manifestó el secretario de Estado en radio Democracia este martes.

En su plenaria del domingo último, los representantes de las nacionalidades y pueblos que agrupan la Confederación se pusieron como meta recuperar los territorios frente a los despojos de empresas privadas y levantar un proceso nacional para que el Ecuador sea declarado libre de minería a través de una consulta popular.

Publicidad

A eso se sumará la organización de un levantamiento nacional en rechazo a la actividad minera.

Este último punto fue uno de los mandatos que surgieron del trabajo en mesas técnicas y que consiste en “convocar a un levantamiento nacional en contra del despojo de los territorios de las nacionalidades para proyectos de minería y hacer frente al conjunto de leyes que están violentando sus derechos”.

El presidente electo, Marlon Vargas, recordó que la Conaie tiene su hoja de ruta y evitó adelantar la posibilidad de dialogar con el régimen.

En una breve declaración de prensa, después de la elección del domingo, aseguró que trabajará por la unidad de los pueblos y nacionalidades y que serán las comunidades las que decidan si aceptarán sentarse en la mesa del diálogo.

“Siempre se va a sostener la lucha. La Conaie tiene su hoja de ruta, de trabajo. Con la unidad de los pueblos y nacionalidades, vamos a hacer trabajo territorial. El diálogo lo hacemos de manera colectiva, todo el tiempo, y así hemos venido luchando. Hemos sabido luchar. También ha habido rupturas cuando no hay resultados concretos de las demandas del movimiento. Quienes van a tomar decisiones serán las comunidades. No puedo decir que voy a abrir el diálogo con el Gobierno”, expresó Vargas. (I)