El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito y otras organizaciones sociales presentaron una nueva demanda en contra de la Ley de Integridad Pública. La acción se ingresó en la Corte Constitucional la mañana del 7 de julio de 2025 y es la sexta en contra de la misma normativa.

El gremio de trabajadores reclama los artículos relacionados con la evaluación a servidores públicos, la estabilidad laboral, la jubilación, entre otros, que se encuentran en las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

Publicidad

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, dijo que con esta normativa, que fue publicada en el Registro Oficial el 26 de junio, se “pretende achicar el Estado despidiendo a los trabajadores, eliminando el artículo 89 de la Losep”.

Edwin Bedoya, presidente del FUT, sostuvo que la Ley de Integridad es un “Frankenstein” que violenta derechos de los trabajadores.

Publicidad

Asimismo, los dirigentes reclamaron que la ley no cumple con la unidad de materia y reforma al menos veinte cuerpos legales.

La demanda presentada por los gremios sindicales contiene medidas cautelares para que se suspendan provisionalmente ciertos artículos mientras se atiende la acción.

En este sentido, hicieron un llamado a la Corte Constitucional para que admita a trámite y declare la inconstitucionalidad de la norma.

Esta es la sexta demanda que se presenta en contra de la Ley de Integridad Pública, aprobada en la Asamblea Nacional el 24 de junio, con 84 votos.

Las organizaciones sociales ratificaron otras medidas de hecho, como movilizaciones convocadas para el 11 y el 16 de julio en Quito. (I)