El exprefecto de Imbabura, Diego G., fue llamado a juicio por peculado, según dio a conocer este martes en un comunicado la Fiscalía.
La entidad señaló que la mañana de este 7 de noviembre presentó un dictamen acusatorio contra el exfuncionario que estuvo al frente de la Prefectura de Imbabura entre 2009 y 2014 por su presunta autoría en el delito.
Publicidad
Al finalizar la audiencia preparatoria de juicio, el juez de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado acogió el pedido y lo llamó a juicio.
De acuerdo a Hernán Flores, fiscal provincial de Pichincha, en el 2009 la Prefectura contrató a seis personas por la supuesta disposición verbal del procesado para que se desempeñen como guardias de seguridad de su domicilio. “Ellos efectuaban turnos rotativos de ocho horas, las 24 horas del día, inclusive los feriados”, se indicó.
Publicidad
Se añadió que este servicio de guardianía habría sido cancelado con fondos públicos de la institución. “Según las pericias contables, el monto del perjuicio económico causado al Estado es de 182.636,11 dólares”, se añadió en el comunicado.
La Fiscalía explicó que se presentaron 49 elementos de convicción para sustentar el dictamen, entre los que se encontraban informes de Contraloría, versiones de guardias de seguridad y funcionarios del gobierno provincial.
“También constan los roles de pagos de las remuneraciones mensuales y beneficios de ley, un informe de la UAFE, oficios e informes de pericias contables y financieras”, se explicó.
El artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una pena privativa de libertad de diez a trece años a “los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, determinadas en la Constitución de la República, en beneficio propio o de terceros; abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos o privados, efectos que los representen, piezas, títulos o documentos que estén en su poder en virtud o razón de su cargo”. (I)