Desde cualquier computador o dispositivo móvil, el Consejo Nacional Electoral permite realizar seis trámites electorales en su sitio web:
Cambio de domicilio para las elecciones de 2025
El cambio de domicilio es gratuito tanto de forma presencial como en línea. En caso que lo realice de manera virtual tendrá que:
Publicidad
- Ingresar al portal del CNE y seleccionar Trámites y servicios.
- Seleccione la opción Servicios Ciudadanos y luego Servicios en Línea.
- Allí le saldrán varias opciones, entre esas Cambio de domicilio electoral nacional.
- Se le abrirá una nueva pestaña en la que deberá registrarse al sistema del CNE o ingresar su usuario y contraseña en caso de ya estarlo.
- Una vez dentro del sistema, deberá generar la solicitud, a esta se deberá acompañar la cédula de identidad escaneada por ambos lados, fotografía del rostro del ciudadano portando su cédula del lado de la fotografía y una planilla de servicio básico.
Inscripción de extranjeros al registro electoral
Según la Constitución ecuatoriana, las personas extranjeras residentes en el Ecuador tienen derecho al voto siempre que hayan residido legalmente en el país por al menos cinco años. Quienes deseen votar en las elecciones presidenciales y legislativas de 2025 deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web del CNE y seleccionar la opción inscripción de extranjeros.
- Seleccione la opción Iniciar sesión.
- Crear un usuario y completar la información requerida.
- El usuario recibirá en su correo electrónico una clave temporal que deberá cambiar y así podrá seguir las instrucciones y registrarse
Habilitación del Registro Electoral Pasivo al Registro Electoral
El padrón electoral pasivo fue generado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en abril del 2022 y está compuesto por 713.045 personas. Los votantes pasivos son quienes no han votado en las últimas cuatro elecciones ni han realizado ningún trámite en el CNE.
Publicidad
Quienes constan en esta lista no podrán ejercer su derecho al voto, así se presenten en la junta receptora del voto este domingo 5 de febrero.
Para salir del padrón pasivo, los ciudadanos deberán realizar los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del CNE y seleccionar la opción Habilitación del Registro Electoral Pasivo al Registro Electoral
- Seleccione la opción Iniciar sesión.
- Crear un usuario y completar la información requerida.
- El usuario recibirá en su correo electrónico una clave temporal que deberá cambiar y así podrá seguir las instrucciones y registrarse.
Consulta de multas electorales
Asimismo, en el sitio web del CNE se pueden realizar la consulta de las multas por no haber sufragado en los procesos electorales, a igual que por no haber cumplido con las funciones de miembro de la Junta Receptora del Voto.
Quienes no sufragaron deberán cancelar una multa correspondiente al 10 % de un salario básico unificado y quienes incumplen como miembros de mesa, el 15 % y si no asistieron a las capacitaciones del CNE como miembro de la Junta Receptora del Voto, 10 % del SBU más.
Para consultar las multas debe seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web del CNE en el apartado de multas (https://app02.cne.gob.ec/Consulta_CV_Multas/ConsultarMulta.aspx).
- Llenar las casillas con el número de cédula y fecha de nacimiento.
- Escribir un código de verificación.
- Luego de llenar estos pasos se desplegará la información detallada del último proceso sobre los valores pendientes de pago.
Para realizar el pago de estas multas se debe dirigir a la sede provincial del CNE y luego podrá obtener el certificado de votación original. Las multas electorales son acumulables y no prescriben.
Obtener el certificado de apoliticismo
En el sitio web del CNE está disponible también la opción para la entrega de certificados de apoliticismo de forma inmediata y gratuita.
Para realizar el trámite, los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio www.cne.gob.ec.
- Acceder a la opción de Trámites y servicios.
- Luego ingresar a Servicios ciudadanos.
- Después seleccionar la opción de Servicios en línea.
- Una vez ahí, se abrirán las siete opciones de trámite que permite realizar el CNE, entre esas la de obtener el Certificado de apoliticismo.
- En una nueva pestaña que se abrirá, se debe dar clic en la opción registrar que aparece en borde superior derecho de la página y ahí completar el formulario de registro con el número de cédula, apellidos y nombres, celular y correo electrónico.
- Una vez dentro se podrá descargar el certificado en pocos minutos y en formato PDF.
Certificado de votación provisional
Otro de los servicios virtuales que ofrece el CNE es la emisión de certificados de votación provisionales dirigido a las personas que no ejercieron su derecho al voto en las últimas elecciones.
Para poder acceder al documento, el usuario no debe tener multas pendientes correspondientes a otros procesos electorales anteriores.
Quien esté interesado en realizar el trámite deberá seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la opción de servicios en línea, a través de www.cne.gob.ec, para crear un usuario y contraseña.
- 2. Una vez creada la cuenta, deberá iniciar sesión y cumplir con la validación de datos solicitada.
- 3. Deberá seleccionar la opción de “Certificado Provisional” para poder descargar el documento. (I)