“No creo en la reelección indefinida, creo en el cambio, en el recambio”, aseguró el presidente Daniel Noboa, tras ser consultado sobre una posible reelección indefinida en el caso de que se concrete una nueva Constitución de la República.

El mandatario afirmó que “estará en el Gobierno unos dos periodos máximo”.

Publicidad

“Si las cosas las veo que ya están bastante bien y están solucionadas hasta el 2029, (lo más probable es que no participe de las elecciones de ese año)”, dijo en una entrevista con Ecuavisa, difundida la noche de este viernes, 26 de septiembre de 2025.

Noboa precisó que no va por la reelección indefinida, tras sustentar que tiene dos hijos pequeños, que quiere pasar más tiempo con su familia y que le gusta su vida privada.

Publicidad

Para el jefe de Estado, “hay un hambre de cambio real a la Constitución y sobre todo más del 70% de la gente quiere una asamblea constituyente”.

En este marco, Daniel Noboa anticipó algunos posibles temas que se abordarían en caso de que en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre próximo, la ciudadanía vote a favor de una asamblea constituyente para elaborar una nueva Carta Magna.

Entre esos tópicos, según el mandatario, están reformas para corregir “la cantidad de garantías que se da a los delincuentes, atraer inversión extranjera, inversión privada en sectores estratégicos, reformas para que Ecuador sea protagonista en el mundo, para reducir la pobreza, incrementar la productividad y que las familias ecuatorianas tengan mayor paz”.

“No solo es de reformas económicas, también sobre seguridad y en el área social”, precisó el presidente y no descartó incorporar facultades para fiscalizar a los jueces constitucionales.

Por otro lado, sobre posibles candidatos para asambleístas constituyentes, Daniel Noboa dijo que, si bien primero se debe ganar la consulta popular, tiene algunos nombres. En este sentido, especificó:

“Un asambleísta constituyente es diferente de un asambleísta normal, porque tiene que tener cierto conocimiento jurídico o ser especialista en un área para reformar leyes (...) se necesitan los mejores perfiles y gente en quien la gente confíe”. (I)