Unas 94 inscripciones de candidatos de 537 que se postularon en la provincia de Esmeraldas para los comicios del 2023, no habrían alcanzado a registrarse en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 18:00 del martes 20.
Así lo reveló Walter Ardila, presidente de la Junta Electoral de Esmeraldas, indicando que unos 437 registros cumplieron con los requisitos, como es la participación del 30 % de mujeres y el 25 % de jóvenes, lo que significa un registro del 82.5 %.
Publicidad
Otros de los inconvenientes sería el documento de la declaración juramentada y algunas organizaciones políticas, contrataron un solo servicio en Notarías.
Ardila indicó que las organizaciones políticas Unidad Popular (UP) y Partido Social Cristiano (PSC), cumplieron con todo el proceso solicitado por el CNE. También lo ratificaron los directores de UP, Alejandro Vera y del PSC, Roberta Zambrano.
Publicidad
Durante la etapa de inscripciones se presentaron ocho impugnaciones y cuatro fueron resueltas.
Sobre el caso del precandidato a la alcaldía de Muisne, Paúl Vélez, la autoridad electoral dijo que recibió la documentación del CNE, para su análisis.
Mientras que la mayoría de organizaciones políticas suspendieron caminatas o marchas con sus aspirantes al CNE de Esmeraldas, en homenaje póstumo por las víctimas de asesinatos y por seguridad de los postulantes a las diferentes dignidades.
Incidentes como los atentados a los precandidatos Miguel Ruiz, a la alcaldía de Esmeraldas; Edison Manjarres, Atacames; Carlos Barcia (reelección), Quinindé. Amenazas a Vicko Villacís (RC); a un local del precandidato a concejal Patricio Garcés; y destrucción de propaganda electoral de los aspirantes de la 6, en Muisne, se han registrado desde hace tres meses.
La organización política Revolución Ciudadana, realizó una caravana desde la Y de la Vuelta Larga, con una concentración política y presentación de artistas, en la calle José Mejía y 6 de Diciembre, la noche del miércoles 21 de septiembre.
Los candidatos que aspiran la alcaldía de Esmeraldas son:
- Miguel Ruiz, Centro Democrático, lista 1
- Lucía Sosa a la reelección por Unidad Popular, lista 2
- Kiki Coronado, Sociedad Patriótica, lista 3
- Vicko Villacis, Revolución Ciudadana, lista 5
- Rocío Ávila, Partido Social Cristiano, lista 6
- Evelin Franco, Avanza, lista 8
- Ernesto Estupiñan, Izquierda Democrática, lista 12
- Jorvelis Corozo, alianza entre el Partido Socialista y Mover, listas 17-35
- Rubén Klinger, Pachakutik, lista 18
- Frickson Erazo, Creo, lista 21
Para la Prefectura se postularon los siguientes:
- Linder Altafuya, Unidad Popular, lista 2
- Janeth Bustos, Revolución Ciudadana, lista 5
- Roberta Zambrano, Partido Social Cristiano, lista 6
- Betty Zambrano, Izquierda Democrática, lista 12
- Joselito Maffare, Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17
- Evelio Estrada, Pachakutik, lista 18
- Rider Sánchez, alianza Esmeraldas es Primero, listas 21-25
Candidaturas en Santo Domingo de los Tsáchilas
En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se registraron 930 inscripciones, de las cuales el 92 % cumplieron con los trámites respectivos. Se conoció que hay 11 postulantes a la prefectura, 10 para la alcaldía de Santo Domingo y cinco candidatos a la alcaldía de La Concordia. (I)