En Tamboloma, comunidad de la parroquia Pilahuín, ubicada a 3.600 m sobre el nivel del mar en el cantón Ambato, este miércoles desde las 12:00 se realizó el acto ancestral de entrega del bastón de mando al presidente de la República, Guillermo Lasso, quien llegó acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar.

“Este bastón de mando lo llevaré con dignidad y humildad y servirá para recordar lo importante que es el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas; el desarrollo rural y campesino del Ecuador”, expresó el presidente tras recibir el bastón de manos de los líderes indígenas y campesinos.

Publicidad

El programa ancestral comenzó con la canción Alli Inti (Buen Sol) interpretada por el coro de niños indígenas Voces Blancas Quichuas que en ese idioma le dieron la bienvenida al taita (padre) presidente Guillermo Lasso, quien llegó a la comunidad a las 11:52 en medio de una densa neblina y una temperatura que promediaba los 5°C.

Según los ancestros, el páramo se cubre de neblina cuando llega un desconocido para recibirlo, que cuando llega con buenas energías esta se despeja. Al programa asistieron representaciones de los diferentes pueblos indígenas de las tres regiones continentales del país.

Publicidad

Durante la ceremonia se colocó en el centro a la chacana o cruz andina que representa los cuatro elementos fundamentales de la vida, que son el agua, el fuego, la tierra y el aire. Hubo bailes con danzantes y yumbos y la entrega de tejidos, bordados, ponchos y chalinas de los pueblos indígenas para el presidente y para su esposa.

El bastón es el símbolo de trabajo con armonía para todos los ecuatorianos sin importar si son afrodescendientes, indígenas o mestizos.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (c), junto a la primera dama, María de Lourdes Alcívar (i), recibió el bastón de mando de manos de un líder indígena en Tamboloma, en la provincia de Tungurahua. Foto: EFE

“Le pido una vez más a Dios que me guíe en este camino con sabiduría, con prudencia para saber resolver todos los desafíos que se nos presentarán en los próximos cuatro años”, añadió Lasso al pedir que los presentes se pongan de pie para gritar “un viva por un Ecuador democrático, republicano, de oportunidades, por siempre y para siempre”.

El mandatario reiteró que se encuentra comprometido con todos para hacer realidad los sueños de prosperidad de un pueblo que quiere avanzar, que quiere prosperar y ratificó su convocatoria al encuentro de todos los ecuatorianos que conforman la diversidad étnica del país.

Durante su intervención Lasso mencionó también sus iniciativas gubernamentales en temas rurales, tanto como para la comunidad de Tamboloma como para toda la zona rural y agrícola del país, como el mejoramiento de sistemas de riego, entrega de semillas de calidad y pajuelas.

“Tienen mi compromiso aquí en Tamboloma, de que trabajaremos en el proyecto de riego de Chiquicagua. Son cerca de $ 35 millones, que con el apoyo de recursos internacionales o locales a través de Banco de Desarrollo del Ecuador llevaremos a cabo”, apuntó el presidente.

Lasso reiteró que velará por la empresa familiar agrícola y anunció que desde el Banco Nacional de Fomento ofrecerán créditos de hasta 30 años de plazo con un interés del 1%, a través del Programa de Crédito Agrícola y Ganadero que contará con al menos $ 1.000 millones y facilidades para la importación de maquinaria agrícola.

Asimismo, el mandatario hizo hincapié en la reactivación de las escuelas rurales y que prevé instaurar la Subsecretaría de Educación Bilingüe, para que se conserven las costumbres ancestrales.

Por su parte, el presidente de la comunidad de Tamboloma y Mulaleo Chiquicagua, Segundo Alonso Toalombo, entregó a Lasso un documento con las necesidades más urgentes de las comunidades y el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, le dio al presidente una réplica de la pluma del escritor ambateño Juan Montalvo para que escriba “las nuevas páginas de la historia ecuatoriana”. (I)