El Gobierno espera ahorrar unos $ 140 millones anuales tras la decisión de fusionar seis ministerios y seis secretarías. Con ello, Ecuador pasará a constituirse en el segundo país de la región con menos ministerios de Estado, según información oficial.

El gobierno de Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 60, emitido el 24 de julio de 2025, desvinculó a unos 5.000 funcionarios públicos y fusionó a varias instituciones públicas como parte del plan de eficiencia administrativa con el propósito de simplificar el aparato estatal y agilitar los procesos en el sector.

La cifra de reducción de las instituciones del Ejecutivo alcanza un 41 %. De esta forma, Ecuador, luego Argentina, pasa a constituirse en el país con menos ministerios a partir de 2025.

Publicidad

En 2017, Ecuador se ubicó por encima de Brasil en número de ministerios, a pesar de que este es el país más grande en América Latina. Brasil posee 31 ministerios y 4 secretarías; Chile, 25 ministerios; México, 25 ministerios y 276 entidades de Gobierno.

En tanto, los países con menos instituciones públicas en América Latina son Argentina, con ocho ministerios y tres secretarías; Ecuador, con catorce ministerios y tres secretarías; y Uruguay, con catorce ministerios y cinco secretarías.

Con la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos, el Gobierno apunta a promover la reducción de los gastos operativos, que se mantuvieron durante muchos años, con duplicidad de funciones incluida.

Publicidad

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado 2024-2025, el gasto promedio anual por funcionario público es de alrededor de $ 17.500. Tomando como base las cifras oficiales del Ministerio de Economía, del Ministerio del Trabajo y de la Contraloría General; con ello, el Estado podría ahorrarse alrededor de $ 140 millones anuales por concepto de fusiones y desvinculaciones.

Las entidades que se han visto afectadas por la reducción de las carteras de Estado, mediante comunicados, señalaron que los proyectos, los procesos y los servicios continúan funcionando con normalidad, pues la decisión de fusionar seis ministerios no solo garantiza la continuidad institucional, sino que marca un paso firme hacia una gestión pública más eficiente. (I)