A pesar de que cientos de manifestantes intentaron movilizarse hacia el parque El Arbolito, en el centro de Quito, este domingo, 12 de octubre de 2025, el operativo conjunto de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) logró disuadir a los asistentes en su trayecto.

Al cumplirse el vigésimo primer día del paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel, organizaciones de mujeres, barrios, artesanos, indígenas, artistas, estudiantes y más se concentraron en el sector de la Villaflora, sur de la capital; otro grupo marchó desde el norte; mientras que otros se concentraron en los alrededores del parque El Ejido, en las cercanías de El Arbolito.

En su trayecto desde el sur de la ciudad, los militares y policías hicieron retroceder a los manifestantes con bombas lacrimógenas. A pesar de esto, algunos ciudadanos lograron avanzar hasta El Arbolito, donde se encontraban ya varios protestantes.

Publicidad

Para el operativo de este domingo, además de los policías y militares que se encontraban en la capital, cerca de 5.000 soldados y más de 1.000 policías llegaron para ‘reforzar’ la seguridad.

Pasadas las 13:00, cientos de manifestantes se concentraron en la avenida Patria, donde permanecieron cerca de 40 minutos. Posteriormente, fueron dispersados por la Policía con gases lacrimógenos. Algunos asistentes se replegaron al interior del parque El Ejido y otros se retiraron hacia el norte, por las calles Francisco Robles o Veintimilla.

La lluvia que cayó a las 14:00 hizo que los manifestantes que quedaban se retiraran de la avenida Patria, aunque otros se reagruparon para continuar con la protesta. Una hora después, luego de que cesó la lluvia, algunos asistentes volvieron a avanzar hacia la av. Patria y 6 de diciembre, donde les esperaba un cordón policial que retomó el control en esa zona. Por minutos, la fuerza pública volvió a usar gases lacrimógenos para dispersar a los últimos manifestantes que quedaban.

Publicidad

Pasadas las 15:30, la fuerza pública logró controlar la situación y habilitar algunas vías al tránsito vehicular, aunque un grupo de manifestantes se refugió en la Casa de la Cultura, que fue rodeada por personal militar.

Publicidad

Militares rodean la Casa de la Cultura, en Quito. Foto: Santiago Molina

(I)