Organizaciones sindicales protagonizaron una nueva marcha en Quito, la tarde de este miércoles, 15 de octubre de 2025, cuando se cumplen veinticuatro días del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en contra de la eliminación del subsidio al diésel que se concretó a través del Decreto Ejecutivo nº 126 firmado por el presidente Daniel Noboa.
Pasadas las 16:00, integrantes de organizaciones sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) y otras, se concentraron en la avenida 10 de agosto a la altura del edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Publicidad
En este sector hubo un gran despliegue de policías y militares que contuvieron la marcha de unas 300 personas.
Dirigentes sindicales como Edwin Bedoya, presidente del FUT, Andrés Quishpe, presidente de la UNE y Marcela Arellano, presidenta de la Ceosl, rechazaron la presencia de la fuerza pública y criticaron que el Gobierno busca prohibir la movilización ciudadana.
Publicidad
“Nosotros desde el inicio que estamos aquí hemos sido perseguidos, hemos sido amedrentados, intimidados por la policía, pero no nos van a amedrentar”, dijo Bedoya y ratificó que los sindicalistas seguirán saliendo a las calles.
“Tenemos el derecho a la protesta a una protesta pacífica. Ustedes aquí ven que no hay piedras, que no hay armas, es una protesta pacífica. El último decreto ejecutivo de estado de excepción no impide de la protesta pacífica. Sin embargo, en la práctica gubernamental se observa un proceso de represión sistemática permanente, usando fondos públicos en contra del pueblo ecuatoriano”, enfatizó Arellano.
Los dirigentes también rechazaron el accionar de la fuerza pública en Imbabura, epicentro de las protestas y señalaron al Ejecutivo por la muerte de tres comuneros de Ibarra, en estos veinticuatro días de manifestaciones.
La marcha avanzó por la avenida 10 de agosto hacia el norte de Quito por la avenida Patria en dirección a la Fiscalía General del Estado, pero no pudo llegar pues un cordón policial lo impidió. Los asistentes se dirigieron a hacia el sector de la Universidad Central, donde también hubo despliegue de las fuerzas del orden.
En la movilización se registraron dos estudiantes aprehendidos.
La consigna de esta tarde fue “la defensa de los derechos laborales, el respeto a la libertad sindical, la seguridad social, el empleo digno y contra las políticas que vulneran las conquistas históricas de la clase trabajadora y los sectores populares”.
Sus exigencias se resumen en cinco puntos:
- El respeto al derecho a la organización y la protesta social
- La derogatoria de medidas que precarizan el trabajo
- Políticas públicas que garanticen empleo digno
- Declarar en emergencias a la salud, educación pública
- Fin a la criminalización de la lucha popular y libertad de los presos por luchar
(I)