En el borrador del informe del tercer proyecto económico urgente, que plantea incrementar el IVA al 15 %, se propuso crear una contribución especial del 3,33 % mensual a quienes ganen a partir de $ 1.000 en adelante. Lo recaudado se utilizaría para enfrentar la guerra interna y el déficit fiscal.

Los legisladores de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Avanza que son parte de la Comisión de Desarrollo Económico anticiparon que no apoyarán esta propuesta, porque nunca se discutió a nivel de la comisión ni se propuso durante el primer debate en el pleno del Legislativo.

Publicidad

Mientras que la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, de las filas de ADN, aseguró que ese tema se incluyó porque fue sugerido por un gremio, no por el gobierno de Daniel Noboa, y que será parte del análisis.

En caso de que esta contribución sea aprobada, la propuesta fija ocho escalas y diferentes tiempos de aporte. A continuación, ejemplos de lo que tendrían que pagar los trabajadores en Ecuador con diferentes salarios, tanto del sector público como privado.

Publicidad

  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 1.000 y menor a $ 2.000, la contribución será solo un mes. En el caso de un profesional con la remuneración mensual de $ 1.000, el pago por una vez será de $ 33. En otro ejemplo, con un sueldo de $ 1.400, el aporte por única vez será de $ 46,20.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 2.000 y menor a $ 3.000, la contribución será por dos meses. Si un trabajador posee un sueldo de $ 2.500, su aporte será de $ 82,50 por mes, sumando en total $ 165.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 3.000 y menor a $ 4.000, la contribución será por tres meses. Para un profesional que tenga un salario de $ 3.700, su aporte será de $ 122,10 en tres ocasiones, siendo en total $ 366,30.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 4.000 y menor a $ 5.000, la contribución será por cuatro meses. En el caso de un salario de $ 4.500, la contribución será de $ 148,5 al mes, sumando en total $ 594.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 5.000 y menor a $ 7.500, la contribución será por cinco meses. Para un trabajador que registre una remuneración mensual de $ 6.500, su aporte en cinco ocasiones será de $ 214,50, siendo en total $ 1.072,50.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 7.500 y menor a $ 12.000, la contribución será por seis meses. Si un trabajador posee un sueldo de $ 11.000, su aporte mensual, en seis ocasiones, será de $ 363, sumando en total $ 2.178,00.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 12.000 y menor a $ 20.000, la contribución será por siete meses. Para un trabajador que tenga un sueldo de $ 16.000, su aporte mensual, en siete ocasiones, será de $ 528, sumando en total $ 3.696,00.
  • Si el salario de una persona es mayor o igual a $ 20.000, la contribución será por ocho meses. En el caso de un salario de $ 23.500, la contribución será de $ 775,50 al mes, sumando en total $ 6.204.

La Comisión de Desarrollo debatirá esta propuesta en el documento que será sometido a votación este 31 de enero, en horas de la tarde, en la Asamblea Nacional.