Con colada morada, guaguas de pan, ollas de arroz solidario y hasta juguetes con la forma del primer mandatario, Daniel Noboa, se impulsó el sí en estos primeros días de campaña electoral para la consulta y referéndum del próximo 16 de noviembre.
Mientras tanto, entre los grupos que van por el no iniciaron este 4 de noviembre una caminata que recorrerá desde Zamora hasta Quito como parte de la estrategia para defender su postura.
ADN hizo campaña por el sí en territorio
Acción Democrática Nacional (ADN) ha movido su estructura territorial durante la primera semana formal de campaña, sobre todo en la Costa. En Guayas, la organización ha movilizado a legisladores como Paola Jaramillo, quien también dirige el movimiento en esa provincia, y a otros asambleístas, como Lucía Jaramillo e Isaac Solano.
Publicidad
En estos días, las imágenes más recurrentes fueron las de ollas comunitarias y actividades culinarias alrededor de fechas tradicionales de noviembre.
En barrios populares se repartieron colada morada y guaguas de pan, y se realizaron encuentros en los que se preparó arroz con pollo para conversar con los vecinos sobre las preguntas de la papeleta y por qué respaldar el sí.
Otro de los escenarios visibles fue la vía a la costa. Hasta el peaje se movilizó Paola Jaramillo para hablar con ciudadanos que transitaban por el sector y explicar brevemente los motivos para apoyar el voto por el sí.
Publicidad
@paolayluciajaramillo En la Vía a la Costa, llevamos el mensaje del cambio. 4 veces SÍ por la seguridad, por por la gente. 🇪🇨💜 #4VecesSí #flyppppppppppppp #fypviralシ #Ecuador
♬ sonido original - Paola y Lucía
En Esmeraldas hubo un hecho que llamó la atención en redes sociales. La prefecta Roberta Zambrano organizó un evento en el que repartió juguetes a cientos de niños.
Entre los objetos entregados se observaron figuras con la forma de Daniel Noboa, lo que generó debate y comentarios en plataformas digitales por la asociación simbólica entre el material infantil y el proceso electoral.
Publicidad
La prefecta Roberta Zambrano difundió en redes sociales la entrega de juguetes y señaló que fueron en el marco de los 178 años de provincialización.
En una de sus publicaciones escribió que “siempre los niños están en nuestra agenda” y agradeció al presidente Daniel Noboa por los regalos enviados para ese evento. Según Zambrano, ella cursó la invitación al mandatario y desde su equipo se le remitieron los juguetes.
@robertazambrano_oficial 178 años de provincialización, siempre los niños en nuestra agenda, gracias presidente por los regalos para mis niños 🎊 @DanielNoboaOK #robertazambrano #prefecta #esmeraldas #ellaes
♬ sonido original - Roberta Zambrano
Con caminata hacia Quito se hace campaña por el no
Desde sectores sociales que respaldan el no se ha priorizado una narrativa en defensa de derechos, de la vida y de los bienes comunes. El eje más visible de esta semana es el recorrido Chaski por los derechos y la vida, que se realiza del 4 al 13 de noviembre.
La caminata arrancó este martes 4 de noviembre a las 11:00 en Zamora y recorrerá varios puntos hasta llegar a Quito.
Publicidad
Este recorrido es impulsado por organizaciones sociales de distintas provincias, en cumplimiento del mandato del Parlamento de los Pueblos.
La iniciativa también se difundió con etiquetas como #ChaskiPorLaVida, #CampañaPorElNo y #MingaPorLaVida. Los mensajes centrales de estos grupos hacen referencia a la defensa de la dignidad, del agua y del buen vivir, y también a la resistencia frente a cambios normativos que, consideran, afectarían derechos colectivos.
Los organizadores sostienen que el Chaski simboliza el mensaje que se traslada de comunidad en comunidad y que, en este caso, lleva la postura contraria a las modificaciones que se pondrán a consideración en las urnas este 16 de noviembre.
¿Qué se votará el 16 de noviembre?
Ese día los ciudadanos recibirán una papeleta con cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular.
Las tres preguntas de referéndum consultan sobre permitir bases militares extranjeras en Ecuador, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas de 151 a 73.
La pregunta de consulta popular pide que la ciudadanía decida si se convoca una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución, en reemplazo de la que rige desde 2008.
(I)














![[En VIVO] Liga de Quito vs. Orense SC: fecha 4 del hexagonal del título de Liga Pro](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/YQ3OHKUTXRFSXAYLCUK5K4H5YA.jpg?auth=ed67c7ba7ccfe8b5d14c65578e2c6ab6ab4d2dd21e408f5e227282a34ba0ffb5&width=80&height=80&quality=75&smart=true)

