Desde Guayaquil, el presidente Daniel Noboa recordó este miércoles que su Gobierno no retrocederá y que los incidentes relacionados con explosivos, como el de la noche del martes 14 de octubre en Guayaquil, no son sino una muestra de que los grupos delictivos tienen miedo

“No podemos retroceder ante las mafias ni ante la gente que quiere aterrorizar a las familias.... nosotros estamos bombardeándolos en la minería ilegal en Buenos Aires, ellos están planificando coches bomba en Guayaquil, Churute y Molleturo, así es como se nota la desesperación de ellos, quieren impedir que sigamos luchando y que yo esté aquí con ustedes”, enfatizó.

Publicidad

Noboa dijo que actos como estos son parte de un plan para “desequilibrar a un Gobierno para que no atienda las necesidades” de sus mandantes.

“Hoy estamos aquí, más tarde en Santa Elena... el viernes volvemos, el sábado en Quito y así, hacemos las entregas, somos un Gobierno presente, que no se va a esconder y que siempre va a dar la cara”, subrayó.

Publicidad

“Desde un inicio nos vienen insultando... los prófugos hoy dicen que yo me hago un autoatentado y otros dirigentes y autoridades, que están relacionadas con Los Lobos y Los Choneros, vienen a decir que necesitan respuestas”, apuntó.

El mandatario rechazó que se piense que la explosión de un coche bomba en Guayaquil fue un autoatentado y a quienes piden respuestas les dijo que deben verse en el espejo y pensar si deben seguir al lado del mal.

En el contexto del paro nacional, Noboa rechazó también que se utilice a las comunidades indígenas como carne de cañón, esto en relación a los enfrentamientos que se han dado entre manifestantes y miembros de la fuerza pública.

“El Ecuador es uno solo y cada uno de nosotros tiene que tener eso bastante claro... todos tienen que tener los mismos privilegios”, apuntó.

El presidente participó este miércoles en el anuncio de la ampliación de 55.000 beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Noboa recordó que su Gobierno está al lado de la gente y que con este tipo de ayudas demuestran el escuchar a la gente que lo necesita.

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, recordó que estos programas y la inversión de $ 60 millones llegan a 1.500 familias, las que reciben ayuda de parte del Gobierno nacional.

Asimismo, recordó que el Gobierno destina $ 1.350 millones al año para los programas sociales y que esta ampliación es posible debido al retiro del subsidio al diésel.

(I)