El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, ya se prepara para las actividades que realizará el presidente-candidato en los días en que se acogerá a una licencia sin sueldo para poder realizar campaña electoral de cara a las elecciones del próximo 9 de febrero.

Para este jueves, 9 de enero, ADN convoca a una “gran megacaravana” en la ciudad de Santa Elena. Se solicita la congregación de los simpatizantes para participar en el recorrido a las 15:00 en el paso peatonal de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE).

Publicidad

Este Diario conoció que el viernes, 10 de enero, Noboa participará en un recorrido en la ciudad de Guayaquil.

Noboa será candidato desde las 17:00 del jueves 9 de enero hasta el domingo 12 de enero a las 16:59, y encargará el poder a Cynthia Gellibert, una de sus colaboradoras del gabinete.

Publicidad

La legisladora y también candidata de ADN Valentina Centeno ya había adelantado que para estos días la actividad proselitista del mandatario sería intensa.

Mencionó que como partido estaban “felices” en ADN de que este jueves tendrán a Noboa “recorriendo los barrios y las calles”, y que “va a estar con su gente, recorrer y escuchar sus necesidades y agradecer el respaldo masivo” a su proyecto político.

En tanto, el 7 de enero de 2025 —tras reclamos de candidatos y de un exhorto del Consejo Nacional Electoral (CNE) a los sujetos políticos para que se respeten las reglas de las campañas políticas— se divulgó el Decreto Ejecutivo 500, en el que el primer mandatario, Daniel Noboa, notificó a la Asamblea Nacional que se ausentará de sus funciones por tres días.

En el decreto, el presidente-candidato aduce que su ausencia se dará por fuerza mayor, ya que hay un pronunciamiento “ambiguo del ente electoral”, por un comunicado del CNE en el que se instó a los funcionarios a no usar recursos públicos en campañas.

Y, también, por los “inconmensurables supuestos que pueden aparecer por la percepción de cada ciudadano sobre los actos que realiza el presidente de la República, siendo por tanto imprevisible e irresistible que el ejercicio de las funciones y atribuciones, en cualquier evento público, se confunda con un acto proselitista y dé paso a denuncias por una infracción electoral”. (I)