En una entrevista con la revista colombiana Semana, el presidente electo Daniel Noboa arremetió contra los mandatarios de Venezuela y México, Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, en su orden, que no han reconocido su triunfo electoral del pasado 13 de abril.
Pero se mostró más cauto en el caso de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, que tampoco ha aceptado los resultados y hasta ha ofrecido asilo político a los militantes de la Revolución Ciudadana supuestamente perseguidos.
Los tres jefes de Estado, que son afines al llamado Socialismo del Siglo XXI, han respaldado la tesis de un “megafraude” que maneja la candidata del correísmo, Luisa González.
Publicidad
Sobre Maduro, Noboa dijo: “¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo? ¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero, debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional”.
El mandatario señaló, en tanto, que la postura de Sheinbaum “es un claro mensaje a su base política ideológica. No por nada en ese país están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la justicia ecuatoriana”.
Sobre Petro, en cambio, afirmó que tiene una buena relación con él y que espera “mantener el compromiso para la cooperación, el desarrollo y el bienestar de nuestras naciones”.
Publicidad
“Ecuador es un país que tiene relación con todo el mundo y Colombia no es la excepción. Con el presidente Petro hemos tenido varios encuentros en los que hemos hablado de fortalecer la cooperación bilateral, y esperamos que en este nuevo periodo de Gobierno focalicemos de mejor manera la cooperación en materia comercial y, por supuesto, en materia de seguridad”, expresó.
Noboa también se refirió a la “excelente relación” que mantiene con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Esta relación está construida con base en valores compartidos como proteger la democracia, promover los derechos humanos, combatir la corrupción, el crimen transnacional y el tráfico ilegal de narcóticos. Nuestro principal objetivo es fortalecer estos lazos de amistad a todo nivel. Esto incluye profundizar las relaciones comerciales, atraer inversiones y lograr apertura de mercados. Desde el inicio de mi gestión hemos dado un giro a las relaciones internacionales y dejamos atrás una política ineficiente que se instauró durante diez años, en la que se priorizó el fanatismo ideológico en lugar de buscar beneficios para el pueblo ecuatoriano”.
Publicidad
Noboa se posesionará como presidente de la República para el periodo 2025-2029 el próximo 24 de mayo en la Asamblea Nacional. (I)