El presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional un segundo proyecto económico urgente denominado: Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública. El documento fue ingresado por el secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino.
El presidente @DanielNoboaOk presenta a la @AsambleaEcuador un segundo proyecto económico urgente denominado Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, cuyo objeto es implementar mecanismos de
— El Universo (@eluniversocom) May 27, 2025
innovación en la contratación Pública, con la finalidad de… pic.twitter.com/xZjCUatvxU
El objetivo de este nuevo proyecto de ley es implementar mecanismos de innovación en la contratación Pública, con la finalidad de optimizar el desarrollo sostenible y equitativo; erradicar la corrupción en compras públicas; mejorar la eficiencia del sector público; y, fortalecer el tejido social, financiero y económico de los ecuatorianos al garantizar que los bienes y servicios públicos satisfagan sus necesidades.
El secretario jurídico de la Presidencia Stalin Andino al explicar el alcance del segundo proyecto económico urgente de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública afirma que se simplifican de 30 a 5 los procedimientos de contratación pública y además reduce las… pic.twitter.com/gbTdlpXmuJ
— El Universo (@eluniversocom) May 27, 2025
Este proyecto de ley hace algunas reformas a la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, según indicó Andino.
Publicidad
“La contratación publica abarca el 6.5% del Producto Interno Bruto, 8 mil millones de dolares al año, esto provoca que existan altos riesgos de corrupción, los cuales deben ser mitigados”, dijo el secretario Jurídico de la Presidencia.
El funcionario resaltó que es necesario hacer una compra “más eficiente”, con el objetivo de generar un ahorro y una contratación pública limpia.
La intención es simplificar de 30 a 5 los procedimientos de contratación pública y además reducir las atribuciones del Sercop para evitar riesgos de corrupción, en adelante, los criterios serán automatizados
Publicidad
La Asamblea Nacional tiene treinta días para tramitar la propuesta enviada por Daniel Noboa.
El pasado viernes, 23 de mayo, en una entrevista con el medio de comunicación digital Visionarias, el primer mandatario habló de lo que podría ser sería un segundo proyecto de ley económica. Para Noboa, es una prioridad volver a las empresas públicas eficientes y también que sigan normas internacionales.
Publicidad
El presidente Noboa adelantó que la normativa va para más contratación pública y también temas organizacionales de empresas públicas y de ministerios.
Este es el segundo proyecto de ley presentado por el primer mandatario. El pasado 17 de mayo presentó el proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite el proyecto y será debatido este viernes, 30 de mayo en la Asamblea Nacional (I)