La Alianza Ceibo, que agrupa a cuatro nacionalidades de la Amazonía, informó que sus cuentas bancarias, que fueron bloqueadas durante y después del paro de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie) en contra del Gobierno, fueron desbloqueadas este 18 de noviembre de 2025.

A través de un comunicado, la fundación precisó que la Superintendencia de Bancos cumplió, aunque de manera tardía, la obligación de desbloquear las cuentas de la fundación Alianza Ceibo y varias cuentas de la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco (Udapt).

Publicidad

El ‘descongelamiento’ de las cuentas bancarias de estas organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro se concretó luego de que el juez Vicente Fernando Hidalgo, de la Unidad Judicial de Garantías Penales para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, dispuso el pasado 5 de noviembre la revocatoria inmediata de la medida del bloqueo de cuentas, que se adoptó desde el pasado 6 de octubre.

El magistrado también ordenó que, en un plazo de tres días, la Superintendencia de Bancos debe notificar a esta unidad judicial sobre el cumplimiento de la disposición, pero esto no sucedió.

Publicidad

Según Alianza Ceibo, la Superintendencia de Bancos retrasó de forma injustificada el cumplimiento de la orden judicial y solo la acató por insistencia del juez y la posibilidad de que se emitan sanciones contra la institución.

“A la fecha, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria no cumple con su obligación y varias cuentas de Udapt siguen bloqueadas”, alertó la fundación.

Sobre el desbloqueo de cuentas, “esta acción es un respiro de alivio, pues finalmente podremos ponernos al día con las obligaciones contraídas, que ya iban retrasadas”, resaltó la alianza.

“La medida arbitraria que enfrentamos afectó directamente nuestro trabajo con las comunidades y puso en riesgo obligaciones legales, fiscales y operativas. Hoy, los colectivos Alianza Ceibo, Udapt y Pakkiru volvemos a funcionar normalmente y con el digno y firme compromiso con las comunidades”, dicta el pronunciamiento.

Finalmente, Alianza Ceibo enfatizó que se mantendrá alerta ante el riesgo de que este tipo de acciones, a las que consideran arbitrarias, se repitan.

En el marco de los 31 días de protestas en contra del Gobierno del presidente Daniel Noboa, más de 50 organizaciones y dirigentes sociales denunciaron el congelamiento de sus cuentas bancarias sin una notificación previa y con base en un informe reservado de inteligencia que pasó a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y luego a la Superintendencia de Bancos. (I)