Con vigilias frente a Carondelet y constantes críticas en redes sociales y en mítines, sin perder la oportunidad para promocionar sus ideas para solucionar la crisis energética que atraviesa el país, los candidatos a la Presidencia de la República ya realizan precampaña y fortalecen su discurso tres de empezar la campaña oficialmente, el póximo 5 de enero.

Jimmy Jairala, del movimiento Centro Democrático (CD), lista 1, ha cuestionado en su cuenta de X la incertidumbre que existía en las últimas horas sobre los nuevos horarios de los apagones para esta semana.

Publicidad

“¿Están esperando a que estemos cerca de la medianoche para recién publicar el calendario? Exigimos la información ya para que las empresas, fábricas, emprendimientos puedan organizar sus rutinas, requieren de certezas. La comunicación sigue siendo una debilidad del Ministerio de Energía”, apuntó Jairala.

El candidato Jorge Escala, de Unidad Popular (UP), lista 2, ha cuestionado al gobierno de Daniel Noboa diciendo que los cortes del suministro eléctrico provocan la suspensión de la producción a nivel nacional y esto reducirá fuentes de empleo.

Publicidad

“Sin dudas serán los trabajadores los que paguen la crisis”, dijo en X.

En el caso de Andrea González Nader, candidata del partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, ella ha arremetido en contra del modelo económico del país al que ha calificado de “caduco” y ha subrayado que es necesario que el sector privado pueda invertir en el sector eléctrico ya que la falta de inversión desde el mismo Estado no puede generar empleo.

Víctor Araus, del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, se ha pronunciado a través de videos. En uno de los más recientes aseguró que “Ecuador se acaba” y recordó que los apagones profundizan la crisis de seguridad y afectan al comercio.

El candidato y general en servicio pasivo de la Policía Nacional hizo un llamado al sector financiero del país, en especial a las entidades bancarias, a conceder meses de gracia a los ecuatorianos que están impagos por la crisis energética y las pérdidas que está provocando día a día.

La aspirante del correísmo Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), lista 5, ha publicago fragmentos de recientes visitas en territorio en las que ha utilizado los apagos que vive el país para su discurso político y decir que “reactivar la economía popular y solidaria, apoyar a comerciantes, industrias y trabajadores” es su compromiso, en caso de llegar al poder.

“Tenemos el equipo, la experiencia y, sobre todo, el amor por nuestra gente”, posteó González con los hashtags #RevivirEcuador y #ElPoderDeLaGente.

El expresidente de la Asamblea Nacional y ahora candidato presidencial del Partido Social Cristiano (lista 6) Henry Kronfle, en cambió, optó por hacer un video en el que se dirige a sus seguidores para cuestionar al gobierno de Noboa y decir que la emergencia es producto de la “incapacidad” para gobernar que ha demostrado.

Kronfle mostró en el video titulares de diferentes medios de comunicación sobre los apagones y llamó al Gobierno un “gobierno nini”.

“Un gobierno nini, ni un nuevo Ecuador, ni nos quitó el miedo, ni arregló el problema de la luz, ni trajo inversión, ni genera confianza, ni resuelve”, sentenció el socialcristiano y dijo que la administración de Noboa “le ha fallado a los ecuatorianos” y pidió que termine la “incompetencia”.

Juan Iván Cueva, candidato del movimiento Amigo, lista 16, ha aprovechado para promover su propuesta para solucionar la emergencia.

“Cuando sea presidente del Ecuador terminará el abandono en el que está @CELECEPOficial. Fortaleceré el sistema de generación y devolveré la sede a Cuenca. ¡Un futuro energético sostenible para Ecuador es posible!”, escribió en X.

Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17, ha asegurado que los apagones que atraviesa Ecuador seguirán aumentando y que las organizaciones sociales no pueden seguir cruzadas de brazos.

Granja ha hecho un llamado a estos gremios a movilizarse y que “es momento de salir a las calles”.

“Ecuador debe despertar y entender que seguir eligiendo millonarios incapaces, petulantes y afrentosos solo nos lleva al precipicio”, arremetió en un posteo reciente.

Francesco Tabacchi, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, ha cuestionado que le corte el servicio a las industrias y que esto pone en peligro las plazas de trabajo que estas generan.

¿Parar el suministro eléctrico para la industria? Esto no solo afecta a las empresas, sino a miles de familias que dependen de esos empleos para su sustento. Sin electricidad, muchas fábricas podrían cerrar y se pondrían en riesgo empleos de gente trabajadora”, subrayó.

Aunque no lo posteó en sus redes sociales ni en las del partido que cobija su postulación, Jan Topic, candidato de SUMA, lista 23, apareció este lunes, 7 de octubre, en vigilia desde la Plaza Grande en la capital.

“Por cada hora de apagón 1.000 ecuatorianos se quedan sin trabajo. No se puede ser indolente con nuestras familias y pasar la factura a quienes se levantan todos los días para aportar por el país”, manifestó el candidato que dijo que “cada vez que nos quitan la luz encienden más las ganas de rescatar al Ecuador”.

En tanto, los presidenciables que no han emitido ningún comentario respecto a la crisis energética en las últimas horas o días son Luis Felipe Tillería, del partido Avanza, lista 8; Carlos Rabascall, del partido Izquierda Democrática, lista 12; Leonidas Iza Salazar, del movimiento Pachakutik, lista 18; Iván Saquicela, del movimiento Democracia Sí, lista 20; y, Henry Cucalón, del movimiento Construye, lista 25. (I)