La Corte Constitucional del Ecuador (CC) dispuso la suspensión provisional de los efectos del Decreto Ejecutivo Nº 148, con el que el presidente Daniel Noboa propone convocar a una asamblea constituyente.
La decisión se adopto cerca de la medianoche de este sábado, 20 de septiembre de 2025.
El organismo de control constitucional admitió a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad en contra del decreto, que firmó el mandatario este viernes, 19 de septiembre de 2025, y que contiene la pregunta sobre la constituyente. La interrogante fue enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que convoque a una consulta popular, evitando el control constitucional de la CC.
Publicidad
#BoletínCC| La Corte Constitucional admite acciones de inconstitucionalidad contra el Decreto 148, dispone suspensión provisional de sus efectos y rechaza toda forma de intimidación. pic.twitter.com/UJvrJ8Gk9W
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) September 20, 2025
En este marco, cinco acciones públicas de inconstitucionalidad se presentaron en la Corte, con medidas cautelares que fueron aceptadas, de manera temporal, hasta que se analice el fondo de las demandas.
“Estas medidas cautelares son provisionales y una muestra del compromiso de asegurar que cualquier propuesta de reforma o cambio constitucional siga los procedimientos que la Norma Suprema establece, de manera que la voluntad popular se exprese de forma libre, informada y dentro de la ley”, precisó la Corte Constitucional, en un comunicado.
Además, el órgano precisó que “las decisiones se adoptaron en estricto respeto de la Constitución y la ley, con el único propósito de prevenir que se produzcan efectos irreversibles que pongan en riesgo la democracia, el Estado de derecho y los derechos de participación de todas y todos los ecuatorianos”.
Publicidad
La CC dijo que continuará el análisis de las acciones de inconstitucionalidad con la independencia, celeridad y transparencia que exige nuestra función. En su momento, precisó, el pleno emitirá una decisión definitiva, escuchando a todas las partes y garantizando el derecho a la defensa.
La Corte Constitucional puntualizó que respetar la Constitución no significa un bloqueo entre instituciones ni de una confrontación política, en relación con los roces que se han generado con el Ejecutivo. El ente agregó que tampoco se busca limitar el pronunciamiento ciudadano sobre una posible modificación de la Constitución.
Publicidad
De esta manera, el organismo enfatizó que no es enemigo del pueblo.
“Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos y nuestro compromiso es con la Constitución, con la democracia y con los derechos de cada persona que habita el Ecuador”, subraya el pronunciamiento.
Falsa alarma de explosivo
Mientras el pleno de la Corte Constitucional sesionaba para conocer estas demandas, cerca de las 20:24 ingresó una alerta de un presunto artefacto explosivo en el edificio del organismo, por lo que los jueces fueron evacuados por elementos la de la unidad antiexplosivos de la Policía Nacional.
Sobre esto, la CC lamentó el hecho y relató que esto ocurrió al finalizar la sesión de sus salas de admisión.
Publicidad
“Este incidente, además de reprochable, evidencia la importancia de defender las instituciones y rechazar cualquier intento de intimidación que busque alterar el curso de la justicia y la democracia”, resaltó la Corte Constitucional. (I)