El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este viernes, 26 de enero, la actualización del registro electoral con 13′654.291 votantes.
Este proceso se desarrolló con base en la información remitida por la Dirección General de Registro Civil.
Publicidad
En la mencionada actualización se consideraron:
• Ciudadanos con 16 años y a los que se les restituyeron derechos: 218.982
Publicidad
• Personas fallecidas y las que perdieron derechos: 217.521
• Registro electoral pasivo (es decir, los que no han votado en los últimos procesos electorales): 795.035
• Habilitación del registro pasivo al registro electoral: 10.490
• Cambios de domicilio: 142.768
• Inscripción de extranjeros: 682
El CNE dispuso la entrega de este registro actualizado a las organizaciones políticas que lo soliciten y su publicación en la página web www.cne.gob.ec para la consulta por parte de la ciudadanía.
En un comunicado del organismo se informó que los ciudadanos que realizaron su cambio de domicilio hasta el 20 de enero pueden verificarlo en el registro electoral.
Este padrón electoral actualizado es el que se usaría para el referéndum de enmienda constitucional sobre el rol de las Fuerzas Armadas que se tramitó a través de la Asamblea Nacional, y el referéndum y la consulta popular sobre varios temas planteados por el mandatario Daniel Noboa, procesos que se desarrollarán en los próximos meses.
La última actualización del registro electoral se realizó para los comicios seccionales de febrero del 2023, según el cual éramos 13′450.047 votantes. El mismo padrón se usó en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de agosto y octubre del año pasado.
Es decir que hubo un incremento de 204.244 personas.
En el caso del plebiscito de Noboa, la Corte Constitucional dio paso a 10 de las 19 preguntas presentadas; en el caso de las seis de consulta popular aprobadas, dispuso que, una vez que el mandatario emita el decreto respectivo, el CNE haga la convocatoria a elecciones, y el otro paquete de cuatro enmiendas debe esperar a un nuevo control de constitucionalidad. (I)