Este lunes, 8 de septiembre, se instaló el equipo de catedráticos expertos en derecho electoral, ciencias políticas, manejo de datos estadísticos, derechos humanos y derecho administrativo para elaborar un banco de 420 preguntas y 35 casos prácticos para los exámenes escrito y oral del concurso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Bajo medidas estrictas de seguridad tecnológica que proporcionará el sistema de concursos de oposición para la designación de autoridades, los expertos empezaron su tarea en el Centro de Integración Ciudadana, ubicado en la antigua matriz del CPCCS en Quito. Además, este proceso cuenta con vigilancia de una auditoría externa y el acompañamiento permanente de miembros de la Policía Nacional. Aunque no llegaron todos los designados.
Son 163 postulantes que superaron la etapa de admisibilidad quienes deberán rendir el examen de conocimiento el próximo 15 de septiembre a las 10:00.
Publicidad
Jhon Jairo Silva, presidente de la comisión ciudadana de selección, fue el encargado de dar la bienvenida a los catedráticos, quienes tuvieron una reunión de inducción la semana pasada.
María Soledad Salto, secretaria de la comisión, fue la encargada de dar a conocer el protocolo establecido por la comisión ciudadana de selección que permite operativizar la elaboración de las preguntas y los casos hipotéticos antes de la toma del examen por parte del equipo de catedráticos.
La elaboración de las preguntas para el examen escrito, la formulación de los casos hipotéticos y sus respectivas preguntas guía y la rendición del examen escrito se realizarán en las instalaciones del antiguo edificio del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ubicado en Santa Prisca.
Publicidad
El proceso de elaboración tendrá una duración de cinco días, efectuándose en jornadas regulares de trabajo.
Prohibiciones
Está absolutamente prohibido el ingreso de cualquier dispositivo electrónico capaz de almacenar o transferir información, incluyendo celulares, computadoras portátiles, memorias USB, tablets, relojes inteligentes y cualquier otro medio.
Publicidad
Todos estos artículos son entregados y resguardados antes del acceso al área asignada para el trabajo del equipo catedrático.
La permanencia, el ingreso y la salida de los catedráticos y personal autorizado en las instalaciones serán registrados de manera obligatoria por el personal de seguridad del CPCCS y miembros de la comisión ciudadana de selección. Los registros incluirán la identificación, los horarios y cualquier otra información relevante para garantizar la seguridad y la transparencia.
La exclusividad del acceso y permanencia en las áreas habilitadas se dará solamente para el personal acreditado y las autoridades responsables.
Proceso
En el primer día de trabajo, el equipo catedrático tendrá la subcoordinación de tecnologías de la información del Consejo de Participación.
Publicidad
Organizará una capacitación sobre el manejo de los dispositivos digitales destinados a la elaboración de las preguntas objetivas y los casos hipotéticos para esta etapa de oposición. La capacitación incluirá instrucciones sobre el acceso, uso seguro, procedimientos de respaldo y confidencialidad, conforme al protocolo de seguridad informática aprobado por el equipo externo.
A cada catedrático se le asignará una computadora individual habilitada exclusivamente para su labor con acceso restringido. Se generarán claves de usuario y credenciales personalizadas que serán entregadas bajo registro y firma de responsabilidad.
Queda prohibida la divulgación, el préstamo o la transferencia de claves entre los miembros, conforme a la política institucional de manejo de información sensible y confidencialidad.
En cada equipo informático asignado, la subcoordinación de tecnologías de la información preinstalará un conjunto de materiales de apoyo académico y normativo pertinente.
Se garantizará que la información provenga únicamente de fuentes oficiales como regulaciones constitucionales, artículos de leyes, manuales normativos y bibliografía recomendada según las áreas de especialidad requeridas para este concurso.
En el caso de que los catedráticos deseen incorporar bibliografía adicional en formato físico, como libros o artículos académicos, llamados papers académicos, podrán hacerlo únicamente si dichos materiales han sido previamente revisados y autorizados por el presidente de la comisión ciudadana de selección en presencia de la veeduría ciudadana, quienes garantizarán la pertinencia, oficialidad y neutralidad de los contenidos propuestos.
Toda bibliografía física autorizada permanecerá bajo custodia institucional en las oficinas asignadas hasta la finalización de esta etapa, a fin de preservar la transparencia en el manejo de las fuentes.
En la primera reunión, según el instructivo, el equipo de catedráticos deberá designar al coordinador general, quien supervisará el cumplimiento normativo, funcional y de comunicación con la comisión ciudadana.
Elaboración del banco de preguntas
Cada catedrático debe elaborar 60 preguntas objetivas de opción múltiple, generando así un banco total de 420 preguntas.
Las preguntas versarán únicamente sobre temas relacionados con las facultades y la misión institucional del CNE.
El sistema informático seleccionará aleatoriamente 60 preguntas del banco para conformar el examen aplicado a cada postulante.
Elaboración de los casos hipotéticos
Cada catedrático deberá elaborar cinco casos hipotéticos junto con sus preguntas guías de resolución relacionadas con las funciones de los consejeros del CNE.
El equipo de catedráticos conformará un total de 35 casos hipotéticos para la fase de oposición oral.
Tres días antes del examen práctico, el equipo de catedráticos publicará únicamente los temas generales de los casos hipotéticos, sin revelar los casos específicos ni sus preguntas guías.
El equipo de catedráticos tiene la responsabilidad exclusiva de elaborar tanto las preguntas objetivas del examen y sus respuestas como los casos hipotéticos y las preguntas guías de resolución para la etapa práctica.
Ambas tareas se vinculan directamente con las competencias y las funciones del CNE.
La protección de la confidencialidad se extiende tanto a las preguntas del examen escrito como a los casos hipotéticos y las respuestas, considerándolos dentro del mismo estándar operativo y legal.
El reglamento empatiza que ambos conjuntos de materiales deben ser tratados con idéntico rigor en cuanto a la reserva y la prohibición de difusión para evitar cualquier vulnerabilidad que pueda afectar la transparencia y la legitimidad de este proceso.
Todas las preguntas, casos hipotéticos y sus respectivas respuestas permanecerán bajo reserva absoluta. Su acceso está estrictamente restringido a los miembros del equipo de catedráticos y el equipo de seguridad informática.
Antes, durante y después del proceso de evaluación está prohibido divulgar, compartir o facilitar acceso a estos materiales a cualquier persona fuera de los equipos mencionados.
Acceso, protección y obligaciones
Únicamente el equipo de catedráticos y el equipo de seguridad informática tienen autorización legal para acceder al contenido de las preguntas, casos y respuestas.
Queda expresamente prohibido el acceso por parte de los miembros de la comisión ciudadana de selección, consejeros del CPCCS, postulantes o terceros ajenos.
Los integrantes de ambos equipos están obligados a reportar públicamente y de inmediato cualquier intento de vulnerar la reserva, incluyendo accesos no autorizados, solicitudes o intentos realizados por funcionarios, postulantes o terceros.
Esta alerta deberá ser formal e institucional para garantizar la transparencia y la corrección del proceso. (I)