Luego de más de un mes de protestas en contra del Gobierno, este viernes, 24 de octubre de 2025, la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, amaneció con negocios abiertos, vías despejadas y la expectativa de sus comerciantes de reactivarse económicamente.
Las vías que conducen a la urbe, que hasta hace dos días se encontraban bloqueadas, fueron habilitadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, lo que permitió que los negocios vuelvan a atender con normalidad.
Publicidad
Otavalo fue una de las ciudades donde se generaron intensas manifestaciones y enfrentamientos con la fuerza pública durante los 31 días de paro, que cesó el pasado 22 de octubre, tras el anuncio del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas.
Entidades bancarias, restaurantes, tiendas de ropa, hoteles, locales de artesanías, comerciantes informales y sitios turísticos como iglesias o la tradicional “plaza de los ponchos”, retomaron sus actividades, pues durante los días de movilizaciones algunos establecimientos cerraron por completo sus puertas y en otros la atención era por horas.
Publicidad
Araceli Muenala, trabajadora de Polar Line, una tienda de ropa del centro de Otavalo, comentó que el cierre parcial del local durante el mes de protestas generó pérdidas económicas, razón por la cual hubo días en los que tuvieron que bajar sus precios para lograr vender.
“Sí, fue muy duro, porque no había nada de ventas, aunque teníamos que pagar arriendos, teníamos que hacer todo lo posible para vender. Logramos vender poquito a poquito. Esto, obviamente, generó pérdidas”, dijo.
Mesías Mejía, propietario de la cevichería Megamar, consideró que será muy complicado recuperarse luego de 31 días de paralización, por lo que hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para que la ciudad pueda compensar las pérdidas económicas.
“Sería bueno que los Gobiernos nos activen acá, sobre todo con el turismo, que es la pérdida que más afectó, y que se genere una promoción de los locales de Otavalo”.
Los comerciantes ven en el feriado nacional de inicio de noviembre una oportunidad para recuperar algo de lo que perdieron económicamente durante la paralización de Imbabura.
En tanto, el Municipio de Otavalo mantuvo una reunión desde horas de la mañana para analizar, debatir y aprobar un plan de reactivación para la ciudad.
La misma situación se vive en otros cantones y parroquias de Imbabura, como en Peguche, donde las actividades económicas se reanudaron tras el despeje de las vías, como la Panamericana E-35, que une a toda la provincia.
A la vez, pese a la finalización de las manifestaciones, en Imbabura aún existe despliegue de policías. De hecho, esta mañana, un convoy de más de 50 vehículos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se desplazó hacia Pichincha para hacer un relevo con otras unidades. Asimismo, helicópteros sobrevuelan la provincia para un mayor control.
Para reponer las pérdidas en esta provincia, el Ejecutivo de Daniel Noboa anunció un programa de reactivación económica en Imbabura, Pichincha y Carchi de $ 50′000.000. (I)