Tras la calificación del proyecto de Ley de Seguridad Integral del Gobierno por parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión Legislativa de Soberanía y Seguridad deberá avocar conocimiento del mismo y definir cuál es el trámite que le dará.

El presidente de la Comisión, Ramiro Narváez (ID), señaló que avocarán conocimiento del proyecto lo más pronto posible y que para su trámite se contemplan dos alternativas que deben ser analizadas por la mesa.

Publicidad

La primera es unificar el proyecto del Ejecutivo a los otros proyectos de uso progresivo de la fuerza, que ya fueron unificados con anterioridad; y la segunda es incorporar el proyecto del Ejecutivo al proyecto de reformas al proyecto de Código Orgánico de Seguridad Integral.

Narváez explicó que la primera alternativa implicaría extender, solo para la etapa de socialización de la propuesta del Ejecutivo, veinte días más y esto postergaría la presentación del informe para primer debate sobre el proyecto de ley de uso progresivo de la fuerza, prevista para este mismo mes de febrero.

Publicidad

La defensa de la soberanía en el territorio entra en debate con el proyecto de Ley de Seguridad del Gobierno

“Vamos a conversar (...) para llegar a un consenso y evaluar lo que es más eficiente, lo que nos permita avanzar más rápido, porque cualquier proyecto de ley nuevo que llega y se lo unifique a otro tiene diferentes etapas que cumplir, por ejemplo, con la etapa de socialización, solo ahí ya tendríamos que aumentar veinte días al tratamiento del uso de la fuerza”, dijo Narváez.

En tanto, en la segunda alternativa, el proyecto del Ejecutivo sería incorporado a uno de los libros del Código Orgánico de Seguridad Integral, cuya presentación de informe para primer debate está previsto para marzo de este año.

Si esta segunda alternativa es acogida por la mayoría de la Comisión, la parte del uso de la fuerza del proyecto del Ejecutivo sería acogida como insumos en el proyecto unificado que ya está en trámite en la Comisión, señala el titular de la Comisión.

“Lo que envía el presidente respecto del uso progresivo de la fuerza es lo que ya está en la normativa actual, entonces, no hay ningún aporte; sin embargo, si hay algún elemento nuevo, evidentemente será incorporado en el proyecto de uso progresivo de la fuerza (...) Lo mejor que pudo haber hecho el Gobierno es no enviar ese proyecto de ley y enviarlo como aporte a los que veníamos tratando, pero evidentemente eso no le daba la publicidad que el Gobierno buscaba”, agregó Narváez.

Uso progresivo de la fuerza: proyecto del Gobierno incluye a los militares y parte de la presunción de inocencia para militares, policías y guías penitenciarios

Antes de su viaje a China, el presidente Guillermo Lasso exhortó a la Asamblea Nacional a tramitar con urgencia este proyecto de ley que regula el uso progresivo de la fuerza militar, policial y de guías penitenciarios, crea los “estados de emergencia”, crea el subtipo penal de terrorismo en cárceles, dispone el patrocinio legal del Estado a los policías, entre otras reformas penales.

Para este miércoles 9 de febrero, la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral tiene previsto recibir, desde las 10:00, a varios expertos en derecho para que expongan sus observaciones al proyecto del uso progresivo de la fuerza. (I)