Con ocho votos a favor y dos en contra, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio, que pretende fortalecer al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

La mesa parlamentaria sesionó de manera virtual la noche de este sábado, 20 de septiembre de 2025, para conocer el informe borrador del proyecto que envió el presidente Daniel Noboa con el carácter de económico urgente.

En la reunión, los comisionados no conocieron ni realizaron cambios al documento borrador.

Publicidad

Para esta sesión, Valentina Centeno, presidenta de la Comisión y asambleísta de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), retomó la dirección, pues las anteriores reuniones fueron presididas por el vicepresidente, Diego Matovelle, también de ADN, debido a la licencia que solicitó Centeno para estudiar en el exterior.

Centeno sostuvo que la iniciativa va a fortalecer al Biess para que se entreguen más créditos a los afiliados, ya que en el proyecto se incluyen tres puntos importantes: la facultad de liquidar los fideicomisos ineficientes, dotarle de las facultades para poder vender cartera vencida y permitir la devolución de los fondos previsionales cerrados a manos de sus propietarios.

Por su parte, la legisladora Mabel Méndez, de la Revolución Ciudadana, observó que el proyecto de ley “abre la puerta para que el Biess pueda empeñar su portafolio de inversiones, aceptar créditos de la banca privada nacional y extranjera y vender la cartera vencida al sector financiero privado”.

Publicidad

Esto, dijo la asambleísta, “vulnera el principio de solidaridad y el artículo 372 de la Constitución que prohíbe al Estado intervenir o disponer de los fondos de la reserva de la seguridad social”.

Tras el debate se procedió con la votación. Los asambleístas del oficialismo y aliados Mishel Mancheno, David Arias, Sergio Peña, Steven Ordóñez, Carlos Dávila, Diego Franco, Alejandro Lara y Álex Morán votaron a favor; mientras que los legisladores de la Revolución Ciudadana Mabel Méndez y Diego Salas votaron en contra.

Publicidad

El proyecto propone reformas a la Ley del Biess para que, por ejemplo, el objeto social del banco sea la prestación de servicios financieros bajo criterios de banca de inversión, para la administración de los fondos previsionales públicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y la prestación de servicios financieros para atender los requerimientos de sus afiliados activos y jubilados.

“Los recursos de las administradoras del IESS, así como aquellos saldos disponibles en cuentas, podrán ser invertidos a través del Biess siempre y cuando se cuente con recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones”, plantea el documento.

Asimismo, con los cambios se busca que el Biess pueda realizar operaciones de reporto y gestionar y/o aceptar créditos con entidades financieras nacionales o extranjeras.

Asimismo, la propuesta plantea reformas a la Ley de Seguridad Social para modificar el sistema de designación y remoción de las autoridades del IESS, como el director general, el subdirector general, los miembros de la Comisión Nacional de Apelaciones, el director actuarial, el auditor interno, entre otras.

Publicidad

“Las designaciones que corresponden a la atribución del Consejo Directivo no se considerarán terminadas con la finalización del periodo del presidente de la República; sin perjuicio del periodo por el cual han sido designados, el director general, subdirector general y demás directores indicados podrán ser removidos, en cualquier momento, por disposición del Consejo Directivo”, dice el proyecto de ley.

Además, se sugiere que el director general sea un funcionario de libre nombramiento y remoción, designado por el Consejo Directivo del IESS.

Tras la aprobación de este informe, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, deberá convocar a una sesión del pleno para conocer, debatir y votar sobre este proyecto de ley económico urgente. (I)