La tarde de este martes, 25 de noviembre de 2025, colectivos de mujeres, feministas y de derechos humanos se movilizaron en Quito, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Pasadas las 16:00, los colectivos se concentraron en el Arco de la Circasiana, en el parque el Ejido, en el centro-norte de la capital, con carteles, tambores, pañuelos y consignas, para marchar hacia el Centro Histórico.

Publicidad

La movilización, con cerca de 500 asistentes, partió del punto de encuentro antes de las 18:00, por la avenida Patria. La marcha estuvo acompañada de un pequeño grupo de motorizados de la Policía Nacional.

QUITO (25-11-2025).- Marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Entre las asistentes se encontraba Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, asesinada en septiembre de 2022, quien cuestionó a la administración de justicia por la falta de verdad, justicia y reparación en los casos de femicidio.

Publicidad

“Ya es momento de que nos auxilien, que nos vean cómo padecemos. Esto es un camino de dolor y de lucha, que no se termina jamás”, dijo.

Por su parte, Deyanira Moreta, abogada del Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos (Surkuna), comentó que desde las organizaciones de mujeres y derechos humanos se exige al Estado ecuatoriano que emita políticas públicas y normativas, para erradicar los casos de violencia, pues repasó que cada 22 horas una niña o mujer es asesinada en el país por razones de género.

“Esto tiene que alertar al Estado a tomar acciones porque las mujeres nos estamos muriendo y estamos siendo violentadas en un Estado que no toma acción para detener la violencia”, dijo.

Asimismo, la jurista criticó la fusión del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno, pues sostuvo que esta cartera permitía impulsar políticas públicas enfocada en las mujeres. A su vez, exigió a la Asamblea Nacional a legislar para fortalecer la ley para prevenir y erradicar la violencia basada en género, con hechos reales y constantes.

De su lado, Lourdes Frías, integrante de la Unión Nacional de Trabajadoras Remuneradas del Hogar, demandó el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras pues observó que, en algunos casos, no cuentan con afiliación al seguro social ni vacaciones, tampoco un sueldo digno.

“Somos la mayoría que no estamos afiliadas. Estamos marchando por la no violencia y en contra del acoso por ser mujer. Nos quieren humillar, pero nosotros no nos dejamos porque sabemos cuáles son nuestros derechos”, sostuvo la representante de este gremio.

La movilización avanzó por la avenida Gran Colombia y tomó la calle Guayaquil, en dirección al Centro Histórico de Quito.

De acuerdo con la Alianza Feminista para el mapeo de los femicidios en Ecuador, desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de este 2025 se registraron 349 muertes violentas por razones de género. De estos casos, 40 eran niñas o adolescentes, 112 femicidios se cometieron en el espacio familiar, 224 ocurrieron en sistemas criminales y 13 fueron transfeminicidios.

(I)