La tarde de este martes, 5 de agosto de 2025, colectivos ambientalistas realizaron un plantón en los exteriores del Ministerio del Ambiente, en el norte de Quito, para rechazar la fusión de esta cartera de Estado con el Ministerio de Energía y Minas, y para expresar su preocupación por el proyecto de ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, que se tramita en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.
Pasadas las 17:00, aproximadamente, unas 300 personas se concentraron en los bajos del inmueble, ubicado sobre la avenida Madrid, en el sector de la Floresta en Quito.
Con carteles, tambores y banderas, los asistentes rechazaron la medida del Ejecutivo de fusionar seis ministerios y seis secretarías de Estado con otras carteras, que se concretó en el Decreto Ejecutivo n.º 60, emitido el pasado 24 de julio.
Publicidad
Los manifestantes cerraron la vía, obstruyendo el tránsito vehicular, mientras al menos 20 efectivos de la Policía Nacional resguardaban el edificio.
Ricardo Buitrón, vocero de Acción Ecológica, observó que la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía revela un “conflicto de intereses y un retroceso en el control ambiental”.
Además, sostuvo que el proyecto de ley urgente, enviado por el presidente Daniel Noboa, para el control de organizaciones de la sociedad civil es parte de una estrategia para evitar la supervisión de la contaminación en las zonas naturales. “No es coincidencia”, dijo.
Publicidad
Ana María Varea, dirigente de la asamblea nacional Socioambiental, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de fusionar el Ministerio del Ambiente ya que, sostuvo que existe el riesgo de que las actividades extractivistas estén a cargo de las actividades de conservación de la naturaleza. “Ahí hay una contradicción de origen”, cuestionó.
Mientras que sobre el proyecto para el control de flujos irregulares de capitales, la ambientalista alertó que la iniciativa del Ejecutivo podría dar pie a la persecución de las organizaciones de la sociedad civil, vinculadas con la defensa de derechos como los de la naturaleza.
Publicidad
Por su parte, Mauricio Guamán, integrante del colectivo Quito sin Minería, dijo que aparte de tener un debilitado Ministerio del Ambiente, ahora el Gobierno Nacional pretende eliminarlo.
“Se está eliminando el ente que debería garantizar el control y la protección del medioambiente”, enfatizó.
En tanto que sobre la propuesta del Ejecutivo, que se tramita en la Comisión de Desarrollo Económico, el activista opinó que este tipo de control de capitales ilícitos se puede convertir en una forma de silenciar y perseguir a organizaciones de la sociedad civil, que buscan defender los derechos de la ciudadanía y de la naturaleza.
Los dirigentes solicitaron al Gobierno Nacional que retroceda en su decisión de fusionar ministerios y señalaron que darán seguimiento al proyecto de Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales.
Publicidad
A su vez, los colectivos ambientalistas anticiparon más medidas de hecho como plantones, movilizaciones y recursos que se podrían presentar ante la Corte Constitucional.
(I)