Diez preguntas para una consulta popular es lo que plantea el colectivo Social Todos por Guayaquil, que este miércoles las presentó ante la Corte Constitucional (CC).
Con la consulta popular se pide priorizar el presupuesto, eliminar las fundaciones municipales y mejorar el sistema de recolección de desechos sólidos en Guayaquil.
Publicidad
César Cárdenas, vocero del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, dijo que una vez entregadas las preguntas a la CC, esperan la aprobación conforme lo señala la Constitución.
Cárdenas indicó que el objetivo es lograr un cambio integral en la ciudad.
Publicidad
En las interrogantes consultan sobre la gestión y regulación del transporte público; sobre la necesidad de reorientar el presupuesto municipal 2021 y la proforma del 2022 para que se destine con prioridad; crear programas de reciclaje y reutilización de desechos con incentivos y sanciones.
Así también, se pregunta si está de acuerdo o no con que se permita a los comerciantes informales trabajar de manera libre y organizada; que en un plazo no mayor a dos años se disuelvan y liquiden todas las fundaciones municipales en Guayaquil.
Otro de los asuntos consultados es la comunicación digital y se plantea que el servicio de internet gratuito brindado por el Municipio de Guayaquil sea de manera ilimitada.
La conformación de un consejo permanente de seguridad, en que se involucre al Gobierno nacional, local, actores privados, comunitarios y barriales, es otra de las propuestas en la consulta.
Los guayaquileños podrían ser consultados sobre la necesidad de aprobar o no que se proceda a elaborar un proyecto de ordenanza que reforme íntegramente la ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana en el cantón Guayaquil.
Este proceso de consulta popular es impulsado por varios grupos como el Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, el Movimiento Acción Ciudadano y el Movimiento Acción Social.
A continuación las preguntas:
1. ¿Aprueba usted que el Municipio de Guayaquil a través de la ATM gestione y regule el transporte público y elabore en un plazo de máximo dos años un plan para la creación de un sistema de pago único de uso multimodal del transporte (buses, colectivos, metrovía) y generará las políticas públicas e incentivos para que en un lapso no mayor a 2 años todas las unidades de transporte público (buses) sean renovadas por unidades eléctricas inclusivas?
2. ¿Aprueba usted que el Municipio de Guayaquil reoriente el presupuesto del año 2021, la proforma del 2022 y lo destine con prioridad a la prevención y atención de los impactos económicos, sanitarios, sociales y educativos del COVID-19?, convocando a veedurías ciudadanas para observar el proceso?
3. ¿Aprueba usted que para mejorar el sistema de recolección de desechos sólidos en el cantón Guayaquil tenga una tasa fija y se construya una ordenanza con participación ciudadana que incluya un programa de separación en la fuente, reciclaje y reutilización de desechos con incentivos y sanciones?
4. ¿Aprueba usted que el contrato de concesión del agua y alcantarillado de Guayaquil con Interagua no sea renovado una vez que termine su vigencia y sea la Empresa de Agua y Alcantarillado de Guayaquil Emapag quien se haga cargo del servicio directamente conforme lo ordena nuestra Constitución; para lo que deberá planificar esa transición observada por veedurías ciudadanas?
5. ¿Aprueba usted que para generar empleo y oportunidades a miles de personas que viven del trabajo informal, se permita a los comerciantes informales trabajar de manera libre y organizada, para lo cual se generará una política pública asentada en un plan urbano y rural de transformación de la informalidad a la formalidad, donde se garantizará acceso a los espacios públicos de forma ordenada y se evite la persecución de los agentes metropolitanos, para mitigar los impactos económicos de diferentes orígenes, como la actual pandemia u otros casos?
6. ¿Aprueba usted que en un plazo no mayor a dos años se disuelvan y liquiden todas las fundaciones municipales en el cantón Guayaquil, a fin de que el Municipio a través de sus direcciones o empresas públicas municipales redistribuya las acciones o funciones de las mismas; debiendo contarse con veeduría ciudadana en todo el proceso?
7. ¿Aprueba usted que para mejorar la comunicación digital y el servicio de Internet gratuito brindado por el Municipio de Guayaquil sea de manera ilimitada, dejando sin efecto el tiempo máximo de conexión para beneficiar prioritariamente a los sectores periféricos y rurales del cantón, enfocándonos hacia una ciudad inteligente y sostenible?
8. ¿Aprueba usted que para mejorar la seguridad ciudadana se conforme un consejo permanente de seguridad cantonal, en que se involucre al Gobierno nacional, local, actores privados, comunitarios y barriales; mediante una ordenanza que garantice la participación ciudadana con voz y voto?
9. ¿Aprueba usted que en todas las instituciones públicas y privadas que brindan servicios públicos en el cantón Guayaquil tengan establecida una política de consulta y participación obligatoria, sobre los asuntos que afecten directamente la economía de los usuarios y consumidores?
10. ¿Aprueba usted que se proceda a elaborar un proyecto de ordenanza que reforme íntegramente la “Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil”, publicada en la Gaceta Oficial n.° 20, página 3, año 2 de fecha viernes 7 de octubre de 2011 para que exista una participación ciudadana real, efectiva y eficiente? (I)