Con cuatro votos a favor, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró el inicio del proceso electoral de referéndum 2025, sin la pregunta de convocatoria a una asamblea constituyente que envió el presidente Daniel Noboa.

El pleno del organismo electoral sesionó la mañana de este sábado, 20 de septiembre, para conocer los decretos 147, 148 y 149 con tres preguntas de referéndum y consulta popular que el Ejecutivo espera realizar en noviembre.

Publicidad

En la sesión n.º 056, el CNE avocó conocimiento de las notificaciones de la Corte Constitucional sobre la admisión a trámite de cinco demandas de inconstitucionalidad que se presentaron en contra del Decreto Ejecutivo n.º 148 y la suspensión provisional de los efectos del documento.

Con este decreto, el presidente Daniel Noboa planteó la convocatoria a una asamblea constituyente.

Publicidad

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dispuso al secretario que, en virtud de la suspensión del decreto 148, se proceda con la lectura del proyecto de declaratoria de inicio del proceso electoral respecto a los decretos 147 y 149, absteniéndose así de conocer la propuesta de una constituyente.

En este sentido, los consejeros aprobaron el inicio del proceso electoral con dos preguntas:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

En la sesión participaron los consejeros Diana Atamaint, presidenta del CNE; Enrique Pita, vicepresidente; Elena Nájera y José Merino, quien sustituyó a José Cabrera, consejero principal que se encuentra de viaje; en tanto que Esthela Acero se excusó de participar en la diligencia.

En un comunicado, el CNE resaltó que es indispensable que la Corte Constitucional se pronuncie con celeridad sobre las medidas cautelares interpuestas y la validez del decreto de una asamblea constituyente para permitir, de ser procedente, la unificación de los procesos electorales y la optimización de los recursos públicos. (I)