En la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) hay un cisma por el cambio de autoridades para los próximos dos años.
La organización, que agrupa a 222 municipios del país, espera realizar una asamblea general extraordinaria este sábado, 18 de octubre de 2025, en la ciudad de Tena, en Napo, para elegir a su nueva directiva tras la convocatoria de su presidente, Patricio Maldonado, alcalde de Nabón. El pasado 15 de octubre, un grupo de 157 alcaldes, en una reunión extraordinaria, eligió a Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne, como su nueva titular.
En medio de esta pugna, Maldonado y Colorado, quien es cercana al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), han recurrido a la justicia, a través de acciones de protección, para evitar la elección de nuevas autoridades mediante procesos a los cuales cada parte los considera “ilegítimos”.
Publicidad
El primero en presentar medidas cautelares fue Patricio Maldonado, luego de que el alcalde del cantón Santa Clara, César Castro, hizo una autoconvocatoria a una asamblea para el miércoles 15 de octubre en la misma ciudad.
Maldonado ingresó este recurso judicial en el mismo cantón que él lidera, Nabón, que luego fue aceptado. El juez que conoció la causa dispuso suspender esta autoconvocatoria. Castro apeló la decisión, pero el magistrado ratificó su resolución. Acto seguido, Maldonado convocó para el 18 de octubre a la asamblea extraordinaria, en Tena, a las 11:00.
Pese a esto, 157 alcaldes se reunieron el mismo 15 de octubre en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola y eligieron, por unanimidad, a Yuri Colorado como máxima autoridad de AME.
Publicidad
La AME dirigida por Patricio Maldonado desconoció esta designación y aclaró que carece de validez legal.
Un día después, el 16 de octubre, Yuri Colorado también presentó una acción de protección con medida cautelar en la Unidad Judicial Multicompetente de Muisne, en Esmeraldas, ciudad de la cual es su representante.
Publicidad
La noche del 17 de octubre, el juez de este cantón Wilson Mendoza Defa admitió a trámite y dispuso, en cambio, suspender la convocatoria a la asamblea citada por Maldonado para este sábado 18 de octubre.
A la vez, el magistrado convocó a una audiencia de acción de protección para el próximo 23 de octubre, en la Unidad Judicial Multicompetente de Muisne, y de manera virtual.
¿Qué dicen los alcaldes?
Al ser entrevistados por EL UNIVERSO, cada alcalde defiende su postura.
Patricio Maldonado observó que la intención de la facción de Yuri Colorado buscó cambiar el método de votación para que deje de ser secreto y pase a ser nominal o cantado, con el fin de que el Gobierno pueda condicionar a los alcaldes, algo que se concretó en la sesión del 15 de octubre en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola.
Publicidad
En este sentido, alertó de que desde el Ejecutivo de Daniel Noboa se han ejercido presiones a las autoridades locales para conseguir el apoyo a la alcaldesa de Muisne.
“En estos días mismo, los alcaldes están asfixiados con tanta llamada de las ministras de Finanzas, de Gobierno, del Banco de Desarrollo, Subsecretaría de articulación gubernamental, apoyando la candidatura de la alcaldesa Yuri Colorado”, dijo Maldonado.
El titular saliente indicó que en algunos alcaldes hay miedo por represalias, como falta de créditos y recursos, que de por sí es una carencia que se arrastra desde hace meses.
En medio de estas alertas se mantiene la demanda de la AME presidida por Maldonado por la deuda que tiene el Gobierno con los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
“No somos opositores al Gobierno. El Ejecutivo tiene deudas acumuladas con nosotros y eso ha generado un gran problema en el municipalismo. Son $ 750 millones lo que nos deben y al Gobierno le incomoda que nosotros levantemos la voz y por eso no somos los candidatos de preferencia de ellos, sino que busca neutralizarnos así como lo hizo con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope)”, examinó Maldonado.
Así, el titular de la AME reiteró que el Gobierno ha puesto a los alcaldes del país en una ‘encrucijada’.
Por otro lado, Yuri Colorado defendió su designación tras ampararse en el estatuto de la AME, dijo que la norma especifica que con 74 alcaldes se puede hacer una convocatoria y que se la realizó con 157, y ya se refiere a Patricio Maldonado como expresidente de la asociación.
“Nosotros legítimamente convocamos antes de que el expresidente sacara su convocatoria para el sábado (...), en todo caso, los alcaldes y alcaldesas del país cumplimos con la normativa (medida cautelar), no nos convocamos en Santa Clara, pero sí hubo una instalación legítima en el cantón Arosemena Tola, porque de eso no estábamos impedidos”, sostuvo.
De hecho, Yuri Colorado informó que ha registrado su firma en el Banco Central del Ecuador y contó que ya tiene las claves de acceso de las cuentas de la AME, en tanto se están haciendo los trámites respectivos en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
De esta manera, la presidenta de AME, designada por 157 alcaldes, anticipó que hasta el próximo miércoles, 22 de octubre, espera ya posesionarse en el edificio de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, en Quito.
“Yo he mantenido conversaciones anteriores con el colega Patricio, tuvimos una relación bastante buena, es más, estoy dispuesta a hacer una transición ordenada, pero ya tiene que reconocer que su periodo concluyó y que las autoridades estamos de paso y que las instituciones no son herencia”, enfatizó.
Sobre la alerta de Patricio Maldonado acerca de presiones del Gobierno a los alcaldes, Yuri Colorado resaltó que “en un momento de desesperación la gente dice cosas sin sentido” y reconoció que sí ha sido cercana al Gobierno nacional, pues dijo que “el presidente Daniel Noboa ha hecho en Muisne lo que nadie ha hecho”.
En todo caso, existe expectativa con lo que podría pasar en las próximas horas con la convocatoria a la sesión extraordinaria que hizo Patricio Maldonado y con la futura posesión anunciada por Yuri Colorado. (I)