Como una militante de izquierda y del movimiento de mujeres, defensora de los derechos humanos y de la libertad se define en redes sociales Cecilia Jaramillo, candidata a la Prefectura de Pichincha por el partido Unidad Popular (UP), lista 2.

Jaramillo llegó a ser dirigente de la organización Mujeres por el Cambio de Ecuador y en 2013 alcanzó una curul en la Asamblea Nacional por la misma tienda política que hoy la abandera para llegar a la Prefectura. Antes fue parte del extinto Movimiento Popular Democrático (MPD).

Publicidad

Siete ejes concentran su plan de trabajo: desarrollo productivo y agropecuario; desarrollo humano, social y seguridad integral; desarrollo ambiental sustentable, gestión, recuperación y defensa de los recursos hídricos; vialidad, integración territorial y conectividad; identidad, cultura y patrimonio; innovación y transferencia tecnológica para el desarrollo provincial; y, planificación, transparencia y participación popular y comunitaria.

Sus líneas de acción y proyectos contemplan la creación de una agenda de desarrollo agropecuario e industrial. Propone crear una cooperativa de ahorro y crédito solidaria de jefas de familia para el emprendimiento productivo.

Publicidad

Planifica ejecutar un plan emergente de formación y capacitación técnica para el desarrollo laboral, el cual estará liderado por el gobierno provincial, universidades y empresas.

Dentro del eje de desarrollo humano, la estrategia de Jaramillo consiste en la creación de espacios inclusivos para el acceso universal al territorio, servicios y equipamiento, así como el fortalecimiento de la organización campesina.

En su plan de trabajo ofrece programas que van desde la apertura de centros de atención integral para grupos prioritarios; centros de acogida a mujeres, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia y trata.

Así mismo contempla el fortalecimiento de los dispensarios del Seguro Social Campesino y del Ministerio de Salud.

En el eje de vialidad la estrategia es actualizar el plan maestro de vialidad de la provincia, priorizar la construcción y mantenimiento de vías de primero, segundo y tercer orden. Para ello, la aspirante por la Unidad Popular plantea ampliar importantes vías de Pichincha: Calacalí-La Independencia, Alóag-Unión del Toachi, y Guayllabamba-Tabacundo. Del mantenimiento vial se encargaría a concesiones gestionadas por la comunidad.

Un plan de gestión cultural, gestión de recursos para la recuperación del patrimonio arqueológico y antropológico, convenios con universidades, son algunos de los proyectos para promover la identidad cultural.

La tecnología es otro de los puntuales de Jaramillo, a través de la identificación de las necesidades de innovación científica. Con las universidades públicas y privadas se ofrece llegar a acuerdos y convenios de cooperación para la transferencia tecnológica.

Adicionalmente, en caso de ganar la prefectura, la candidata de la lista 2 se enfocará en fiscalizar las obras y proyectos ejecutados por la administración provincial. La fiscalización empezará al finalizar el segundo año de administración, indica el documento de su plan de trabajo.

Al respecto, se solicitarán los contratos e informes de fiscalización, así como las actas de finiquito. Jaramillo asegura que se presentarán informes a los medios de comunicación.

También se revisarán y promoverán ordenanzas que apoyen el desarrollo turístico y cultural. (I)