La jueza de la Unidad Judicial Penal de Pichincha María Daniela Ayala no dictó prisión preventiva para los cuatro sospechosos de ser los autores intelectuales del crimen del político Fernando Villavicencio. Lo hizo solo para dos: Ronny Aleaga y Daniel Salcedo. Para José Serrano y Xavier Jordán dispuso presentación ante el consulado ecuatoriano en EE. UU.
Para Xavier Jordán dispuso la presentación periódica ante el consulado ecuatoriano en Miami, ya que debido a su comparecencia en esta diligencia de forma virtual no considera que existan riesgos de que participe en el proceso.
En cuanto a Serrano, la jueza explicó que el procesado mantiene una compleja situación ante la justicia estadounidense y dispuso la obligación de presentación en Miami, al igual que para Jordán, si no es deportado. No obstante, si finalmente es deportado, dictó la presentación ante la justicia ecuatoriana una vez que arribe al país.
Publicidad
Para Serrano, esta se hará dentro de los primeros tres días hábiles de la fecha en la que arribe a Ecuador si es deportado y será semanal.
Mientras que para Salcedo y Aleaga dictó prisión preventiva. El primero permanece en prisión y del segundo se desconoce su paradero.
Ayala dispuso también la prohibición expresa de que los procesados se acerquen a las víctimas y a sus familiares en primer y segundo grado. Esto aplica también para redes sociales.
Publicidad
La medida se dictó con una distancia de restricción a menos de 200 metros para evitar que las víctimas se sientan intimidadas. Estas acciones rigen principalmente para Amanda y Tamia, hijas de Villavicencio, y Verónica Sarauz, su viuda.
La magistrada no acogió el pedido que hizo la fiscal Ana Hidalgo en la audiencia de formulación de cargos en el caso Magnicidio FV, que se instaló la mañana de este miércoles, 3 de septiembre. Hidalgo había pedido prisión preventiva para los cuatro procesados y solicitó también que se oficie a la Interpol para capturar a los tres procesados que están fuera del país.
Publicidad
Defensas cuestionaron la “objetividad de la Fiscalía”
Durante la diligencia, varias de las defensas de los procesados cuestionaron la objetividad de la Fiscalía por emitir comentarios sin respetar la presunción de inocencia de sus defendidos.
Asimismo, la defensa de Salcedo instó a que se le brinden las garantías de seguridad a su defendido, ya que a raíz de su cooperación se dio inicio a este proceso para determinar a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023.
Por su parte, la jueza aclaró que en esa audiencia no se exhiben pruebas, por lo que el proceso se encuentra en la etapa de formulación de cargos y recordó que la investigación ahora pasa a los 90 días de instrucción fiscal.
Hidalgo argumentó que las medidas no privativas de libertad no eran suficientes para garantizar su presencia en el juicio. Además solicitó que en el caso de Jordán, Serrano y Aleaga se oficie a la Interpol para capturarlos, ya que están fuera del país.
Publicidad
Hidalgo los acusó de ser los autores intelectuales de Villavicencio y dijo que existían elementos de convicción claros en su contra, pues se habrían encargado de la planificación y el financiamiento del crimen ocurrido el 9 de agosto de 2023.
¿De qué se acusa a los procesados?
A Jordán lo calificó como autor mediato del crimen, dijo que fue su mentalizado, porque en 2022 solicitó al ahora fallecido narcotraficante Leandro Norero que acabe con la vida de Villavicencio, y este a su vez le pidió a Salcedo que haga los seguimientos al entonces candidato presidencial. Salcedo contrató a sus “rastreadores” dedicados a ubicar personas e identificar rutinas. Jordán no solo solicitó, sino que financió estas operaciones, e incluso pagó a los sicarios contratado por Carlos Angulo, alias Invisible, quien tendría relaciones con Aleaga. Jordán se halla actualmente en Miami, Estados Unidos.
Serrano, según la Fiscalía, habría sido el nexo entre los autores materiales y los servidores policiales, quienes le avisaban de las condiciones de seguridad de Villavicencio, si andaba en carro blindado o sobre sus equipos, y otros, y se las informaba a Norero. También está en Miami.
Según la fiscal, Aleaga participó desde 2022 en la planificación del crimen, ayudó en los seguimientos a Villavicencio que empezó Salcedo, habría enviado a un abogado de Jorge Glas a hablar con Salcedo y ofrecerle dinero para que no diga nada. Aleaga le habría dicho a Salcedo que todo estaba listo y que el Invisible iba a ejecutar todo. La condición de Aleaga como exasambleísta lo llevó, según la fiscal, a tener acceso al aparataje operativo.
Sobre Salcedo, dijo que era allegado a Norero, que en 2022 le pidió que le siga los pasos a Villavicencio y él lo ejecutó con su equipo de rastreadores. Norero le mencionó que eso fue un pedido de Jordán y que Serrano le iba a indicar el día y la hora para hacerlo. Supuestamente se reunió con Aleaga y le dijo que “Pepe” estaba ayudando en este tema.
Además, la fiscal pidió que se dicten medidas de seguridad para las hijas mayores de Villavicencio, Amanda y Tamia; su viuda, Verónica Sarauz, y su hijo menor de edad.
La instrucción fiscal del caso durará 90 días. (I)