Los partidos y movimientos políticos usaron $ 14′172.410,26 de las franjas publicitarias que financia el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 88,53% de lo aprobado.
La campaña electoral se volcó a la radio. El 49% de las franjas publicitarias cubiertas por el CNE para la promoción de los candidatos de las elecciones del 7 de febrero de 2021 se utilizó en estos medios de comunicación.
Publicidad
El informe del Fondo de Promoción Electoral detalla que en radios la pauta propagandística llegó a $ 6′997.063,19. En televisión fueron $ 4′228.962,83, es decir, el 30%, seguido de las vallas publicitarias, que constituyeron el 11% del Fondo de Promoción Electoral, prensa 6% y medios digitales 4%.
El monto total que el Consejo Electoral aprobó para la promoción de candidaturas durante la campaña de la primera vuelta, que se desarrolló entre el 31 de diciembre de 2020 y el 4 de febrero de 2021 fue de $ 16′009.121,14, pero no se usó todo.
Publicidad
Nueve organizaciones políticas ingresaron sus reportes quincenales del gasto electoral privado
Algunos candidatos no utilizaron esas franjas. Por ejemplo, el presidenciable del movimiento Amigo, Pedro Freile, decidió no hacer uso de los recursos del Fondo de Promoción Electoral estatal para la campaña electoral en medios de comunicación. Dijo que su inversión fue de $ 127 en redes sociales. Él quedó en quinto lugar de las elecciones presidenciales con el 2,08%.
César Montúfar, quien participó por la alianza entre el Partido Socialista y el movimiento Concertación, también rechazó estas franjas. En estas presidenciales Montúfar obtuvo el 0,62% de la votación.
Las órdenes de publicidad y pautaje que fueron aceptadas durante ese periodo de campaña serán revisadas por la Dirección Nacional de Promoción Electoral, para el posterior pago a los medios de comunicación registrados como proveedores.
El CNE conoció este informe en la sesión plenaria realizada la noche del martes 2 de marzo. (I)