Identificada con el área social, María José Pinto dice ser amante del Ecuador. Es nieta del empresario imbabureño Germánico Pinto e hija de Mauricio Pinto, exministro y dueño de la empresa de confección de ropa y textiles Pinto. Ella es la candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con el presidente Daniel Noboa Azín, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que apuesta a su reelección.
La candidata enfatiza en la importancia del trabajo social y la colaboración interministerial para combatir la desnutrición infantil y el acceso al agua. Promete lealtad al presidente de la República y destaca el papel de las mujeres en política.
Publicidad
¿Cómo se conoció con su compañero de fórmula presidencial?
El presidente Daniel Noboa me llamó a inicios de diciembre de 2023 para que sea parte de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. Yo no conocía al presidente sino trabajando y siempre fui creyente de que si uno tiene que generar un cambio tiene que estar donde puede hacerlo, por eso acepté estar en la secretaría y ahí lo fui conociendo al presidente.
Publicidad
¿Pero cuál fue el nexo para que la invite a formar el binomio presidencial en los próximos comicios?
El nexo fue el empresariado, seguramente surgió mi nombre y ahí fue donde nos conocimos.
¿En política usted ha tenido trayectoria?
La trayectoria política ha sido por el lado empresarial en gremios como la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, donde fui parte del directorio varios años, y soy fundadora de Mujeres por el Ecuador, que busca el fortalecimiento y el liderazgo de la mujer dentro de la empresa privada y dentro del país, y luego en la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y me enamoré del sector público.
¿Alguna vez se le cruzó por la cabeza ser candidata?
Tengo que aceptar que sí, en el colegio siempre estuve en temas estudiantiles, fui presidenta de mi curso y he estado en las Naciones Unidas, siempre me gustó, y luego no fue parte de mi vida la política por diferentes circunstancias, pero siempre estuve buscando el bienestar del Ecuador.
¿Incursionar en política, en estos momentos, es bueno?
Creo que sí, si tienes buenas intenciones, sobre todo, si entiendes que la intención es el trabajo por los demás.
¿No cree que hay un canibalismo político, donde todo mundo trata de poner la zancadilla?
Lamentablemente, la confianza al político se ha perdido y creo que hay que recuperarla y podemos hacerlo, por eso estamos aquí jóvenes comprometidos con el trabajo y el Ecuador. Estamos buscando que los jóvenes vuelvan a creer no solo en este país, sino también en los políticos, y eso hay que trabajarlo en conjunto.
¿Diez meses son suficientes para tener la confianza del presidente Daniel Noboa, para aceptar una candidatura a la Vicepresidencia?
Estos diez meses fueron de trabajo en conjunto y tuve todo el apoyo del presidente en temas de desnutrición crónica infantil que es uno de los principales problemas sociales que tiene el Ecuador y trabajamos muy bien. Él me tiene confianza y yo le tengo confianza y sobre todo lealtad al país y lealtad al presidente.
¿Usted cree conocer al presidente de la República?
Creo que uno conoce a mucha gente, pero siempre se puede seguir conociendo.
¿Qué función irá a ocupar en la Vicepresidencia?
El trabajo social, que es fundamental.
¿Y hay un compromiso sobre eso?
Hay un compromiso, sobre todo, trabajo con desnutrición crónica infantil, trabajo con el agua y en la interacción de todos los ministerios sociales, esa articulación del sector social es fundamental y eso es lo que vamos a hacer.
¿Hay ese compromiso de parte del presidente Noboa, otorgarle el área social? ¿No la van a enviar a alguna embajada?
Hay el compromiso y tengo que decir que si a uno le mandan a donde fuera, uno tiene que trabajar por el Ecuador y puedes trabajar por el Ecuador desde cualquier parte del mundo. Ya lo hemos hecho, los que hemos vivido afuera lo que hacemos es promover el Ecuador, trabajar el Ecuador, traer el Ecuador hacia donde estamos y eso es fundamental hacerlo. Uno puede trabajar por el Ecuador y para el Ecuador desde donde esté.
¿Usted promete lealtad al presidente?
Así es, siempre. Siempre, porque él confía en mí, yo estoy confiando en él y prometo lealtad al presidente.
¿Usted no cree que es una persecución a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, el impedir que siga ejerciendo su cargo?
Uno puede trabajar desde el Ecuador o desde donde sea que estés. Cualquier persona, sea en el mundo donde estés, tienes que trabajar al Ecuador. Y esa es mi promesa. No importa dónde, yo trabajaré por cada uno de los ecuatorianos, desde donde yo esté y desde donde el presidente lo requiera. Porque cuando uno entra en la contienda de vicepresidenta, uno tiene que entender que el presidente es quien le otorga las funciones.
¿Y eso no ha entendido Verónica Abad?
No sé si no lo ha entendido, pero no ha trabajado. El presidente le dio sus funciones y la verdad es que se ha vuelto una riña que no soy yo la que tiene que aclarar, sino que yo estoy diciendo: mi promesa como candidata y mi promesa al pueblo ecuatoriano es trabajar desde donde esté.
¿Es decir, ser leal?
Ser leal, pero ser leal con el Ecuador, ser leal con el país. Eso es lo que uno tiene que hacer.
¿No con el presidente?
Con el presidente sí, porque es con quien ganaste en binomio. Pero lo más importante es ser leal con el país y con el Ecuador, que a uno lo eligió para trabajar.
¿No cree que todo el Gobierno y la Función Electoral se articularon para ir contra Verónica Abad?
A ver, no estoy aquí para juzgar, pero yo creo que el presidente ha tomado las decisiones que ha tenido que tomar.
¿Cómo ha visto la participación de las mujeres en política?
Tenemos que entender que este gabinete ha sido el gabinete más paritario de la historia del Ecuador. Todas las ministras hemos tenido la confianza del presidente para llevar nuestras carteras. Y la participación de la mujer es fundamental en la política, porque no podemos dejar que los hombres decidan sobre lo que las mujeres necesitamos también.
¿Usted cree que siguen siendo minorías las mujeres en este momento en nuestro país?
Sí, seguimos siendo minoría. Muchas leyes sobre mujeres o para las mujeres han sido hechas por hombres y tenemos que seguir ocupando los espacios, y por eso tenemos que ocupar espacios y estar aquí y trabajar con toda esa fuerza que tenemos las mujeres para levantar ese liderazgo femenino positivo que tenemos.
¿Qué cree que falta o qué es lo que usted les promete a las mujeres?
Falta el compromiso de las mujeres para trabajar hacia las mujeres. A mí no me gusta ese único trabajo hacia las mujeres, yo soy fiel creyente de que juntos siempre vamos a poder hacer más y siempre vamos a poder estar mejor.
¿Cuáles son los principales retos para este gobierno?
Definitivamente, para mí, la desnutrición crónica infantil es uno de los principales proyectos para este país. Tenemos que entender que todo empieza con los niños y que si es que seguimos sin bajar y erradicar la desnutrición crónica infantil, ese país productivo, con mayor empleo, ese Ecuador que nos merecemos, no va a existir.
¿Por qué cree que deben votar por usted y por qué deben apoyar este binomio presidencial?
Nosotros representamos al nuevo Ecuador. Nosotros representamos a esas nuevas caras que no están viciadas, que no vienen de la vieja política y de esa vieja política que tanto daño ha hecho a este país. (I)
Perfil
Nombre: María José Pinto González-Artigas
Edad: 38 años
Estado civil: casada
Trayectoria: ocupó la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil de diciembre 2023 a junio 2024. Ejecutiva de la empresa de confección de ropa y textiles Pinto por 18 años en las áreas de producción, innovación y ventas internacionales, desarrollo de nuevos negocios y comercio internacional, fue miembro del directorio de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador. Cofundadora y miembro de Mujeres por Ecuador, una organización privada sin fines de lucro que promueve una mayor inclusión de la mujer en roles de alta gerencia y directorios de las empresas ecuatorianas.