La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, firmaron la mañana de este lunes, 20 de octubre del 2025, un memorándum de entendimiento para la cooperación en materia de seguridad integral.

Esto ocurrió en el marco de la visita oficial de Ramdin, que incluye una reunión con el presidente Daniel Noboa.

El documento busca la “facilitación de la elaboración de mecanismos de cooperación técnica entre las partes para profundizar en la agenda de seguridad multidimensional según mandatos de la asamblea de la OEA”.

Publicidad

También se suscribió un acuerdo de cooperación entre la secretaría de la OEA y el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap), de Azuay, el cual establece un “marco regulatorio respecto a mecanismos de cooperación entre las partes”, y se identificaron programas, proyectos y actividades conjuntas.

En un breve discurso, el secretario Ramdin indicó que los problemas de inseguridad en Ecuador requieren respuestas coordinadas entre las instituciones nacionales y cooperación internacional.

Por ello la OEA acompaña al gobierno de Noboa en este esfuerzos y “ponemos a disposición del país la totalidad de programas y proyectos” con la experiencia del hemisferio con el fin de fortalecer las capacidades de sus instituciones para prevenir el delito, perseguir las organizaciones criminales y proteger integralmente a su población.

Publicidad

Dijo que se ha trabajado estrechamente con las autoridades ecuatorianas en la elaboración de una estrategia de seguridad multidimensional alineada con la estrategia nacional.

El secretario dijo que Ecuador se ha convertido en uno de los principales beneficiarios de la cooperación de la OEA, que lo ha acompañado en la definición de estrategias para el control de armas, lucha contra trata de personas, justicia penal, capacitación policial y ciberseguridad.

Publicidad

Ramdin destacó, asimismo, el trabajo de la Cidap en la promoción de la cultura y de las artesanías nacionales.

La canciller, por su parte, sostuvo que amos acuerdos son parte de lo que necesita el país: trabajar por la seguridad y por el desarrollo nacional.

El de seguridad, según la autoridad, “es el primero en su tipo” porque se trabaja en varios frentes; y el de Cidap es la renovación del convenio fundacional, a través del cual se ha logrado capacitar a más de 40.000 artesanos en los últimos 50 años y ha impactado a la vida de 350.000 personas de manera indirecta, y se han hecho 23 festivales internacionales. (I)

Publicidad